Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | FARC | Colombia

Santos pide a las FARC avances "sustanciales" en las negociaciones

Tras el fin del alto el fuego
Redacción
sábado, 23 de mayo de 2015, 23:08 h (CET)

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha pedido a los representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que realicen "avances sustanciales" para "demostrar" al país su "voluntad" para poner fin a décadas de conflicto.


Santos ha recordado que han pasado meses desde que el Gobierno y la guerrilla anunciasen un acuerdo y un año sin que se produzcan avances sustanciales en las negociaciones, por lo que ha advertido de que la paciencia de la población no es "infinita".

"Llevamos un año, un año completo, sin hacer un avance sustancial, necesitamos avances, porque el pueblo colombiano tiene una paciencia finita, no infinita, la gente quiere ver que podemos avanzar en la mesa, para mantener Fe en que sí podemos lograr la paz", ha afirmado Santos.

El mandatario también ha subrayado su intención de seguir las conversaciones pese a la continuación del conflicto. "Mi puerto de destino es una Colombia en Paz. Contra viento y marea seguiré trabajando por esa paz", ha afirmado.

"No importa el obstáculo, no importa el huracán, no importa el problema, voy a seguir perseverando en la búsqueda de esa paz", h subrayado el presidente en un discurso recogido por la emisora colombiana Caracol Radio.

Estas declaraciones han tenido lugar un día después de que las FARC anunciasen la suspensión del alto el fuego unilateral acordado desde el 20 de diciembre del año pasado, después del bombardeo del Ejército contra el Frente 29 que dejó 26 guerrilleros muertos.

Noticias relacionadas

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto