Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​¿Quién es la mano que mece la cuna?

Suso do Madrid, La Coruña
Lectores
martes, 13 de abril de 2021, 04:29 h (CET)

La actualidad política española, desde hace unos días, no es que sea convulsa ni volátil, sino que las noticias se producen a tal ritmo frenético que, en unas horas, puede cambiar el panorama.


La mayoría está expresando su indignación por la poca altura de nuestros políticos, anteponiendo los intereses de partido o personales sobre los de interés general, por no llamarlos de “servicio”, porque queda muy lejos para algunos.  Las redes sociales arden.


En plena crisis sanitaria, laboral y económica, hace falta estabilidad y cumplir los acuerdos. Lo ve evidente cualquiera, y todo está saltando por los aires.


Desde luego, hay algunos que son más responsables que otros de estas tormentas políticas. El principal muñidor-artífice-responsable es Pedro Sánchez, en estos momentos presidente del Gobierno. Él es “la mano que mece la cuna”, recogiendo el titulo de una película de 1992 de suspense y venganza.


Noticias relacionadas

Es fácil haber oído últimamente que “Málaga está de moda”. Y es cierto que, en los últimos años, el número de visitantes se ha disparado. Pero no es un caso aislado: lo mismo ocurre en ciudades como Venecia, Lisboa o Londres, donde el turismo ha crecido tanto que complica la vida de sus habitantes.

Schopenhauer decía que el ser humano es un animal metafísico, condenado a interrogarse por el sentido de su existencia. Incluso en medio de la rutina, la prisa y el cansancio, late en lo más hondo la pregunta por aquello que trasciende lo inmediato. Esa sed de sentido es la que nos empuja a buscar algo más allá.

La reciente visita del BAP Unión, el buque escuela más grande de Latinoamérica, a Londres, nos impulsa a escribir esta nota acerca de las fructíferas relaciones peruano-británicas. Inglaterra y Perú comparten el tener una bandera nacional blanqui-roja. Mientras la primera fue la sede del mayor imperio oriundo del hemisferio norte, la segunda lo fue del mayor imperio originario del hemisferio sur (incario). 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto