Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Pandemia | Confinamiento

Recuperar

Dada la cantidad de tiempo libre con que contamos a causa de la pandemia, tenemos la oportunidad de recuperar contactos perdidos a lo largo del tiempo
Manuel Montes Cleries
jueves, 25 de marzo de 2021, 12:58 h (CET)

Pese a que las agendas de nuestros teléfonos móviles están llenas de nombres –muchos de los cuales no sabemos a quién corresponden-, tenemos las oportunidad, a lo largo de esta etapa de semi-confinamiento, de recuperar las viejas libretas con teléfonos y direcciones que hemos dejado arrumbadas a lo largo de muchos años. Hagan la prueba y podrán comprobar como se han ido perdiendo en el tiempo familiares, amigos y conocidos de los que pensábamos en su día que jamás íbamos a llegar a ignorar.

Les recomiendo que procedan a realizar este ejercicio y su vida se volverá a llenar de encuentros con personas que les recibirán con agrado y un común sentido de culpabilidad por los años en que este familiar o este amigo se habían perdido en la vorágine de la vida.

Me he propuesto recuperar estas relaciones perdidas de una forma casi metódica. Gracias a Dios no había extraviado ese listín de teléfonos y direcciones –lleno de enmiendas y tachones-, que había ido transfiriendo de agenda año tras año. Ese que un día dejamos arrumbado y sustituido por la fría memoria del celular. Gracias a este ejercicio he recuperado familiares y amigos con los que no había tenido contacto desde hace decenas de años.


Esta experiencia nos permitirá recordar un pasado maravilloso, lleno de vida en común y vivir un presente más arropado telefónicamente, que nos permitirá suplir la escasa relación cara a cara con un entorno que nos resulta peligroso debido a la pandemia. Finalmente nos ayudará a confiar en un futuro junto a esas viejas amistades recuperadas. Recordemos aquella canción del 92: “amigos para siempre”.

Noticias relacionadas

Se produce una sorpresa positiva entre los ciudadanos, cuando los mandantes consultan a los mandados su opinión sobre temas que resultan tener algún interés para tomar decisiones, cuando resulta que, en un ambiente de progreso real, es lo que debiera ser frecuente. Mas no hay que ilusionarse, porque solamente se trata de marketing político.

Aprovechando que estamos en plenas Ferias del Libro, deciros que presento en unos días mi primera novela religiosa "Sfumato", que cuenta la historia de un joven cámara de Televisión Española que se pasa 42 horas filmando la chimenea del Vaticano, lo que le provoca una crisis de fe y unas ganas locas de volver a fumar.

El apagón, como el algodón del anuncio, no engaña. Muestra la languidez de nuestro montaje social que, visto lo visto, parece pender de un hilo. La verdad es que siempre hemos sido quebradizos en lo individual y en lo colectivo; nuestros sistemas sociales, nuestras civilizaciones y culturas, han dependido de inciertos factores naturales o culturales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto