Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | FARC | Colombia

Arranca el plan de desminado pactado por el Gobierno y las FARC

Confirmado por Caracol Radio
Redacción
sábado, 16 de mayo de 2015, 00:20 h (CET)
BOGOTÁ, 15 (EUROPA PRESS)
El plan de desminado pactado entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en La Habana (Cuba) ha arrancado este viernes, según han confirmado a la emisora Caracol Radio fuentes cercanas al proceso.

Por motivos de seguridad, esta operación se dará de manera confidencial en las zonas rurales del departamento de Antioquia. Hasta el lugar de espera que se desplacen dos jefes guerrilleros procedentes de Cuba, pese a que alias 'Pastor Alape', miembro el equipo negociador de las FARC en Cuba, descartase la presencia de líderes de la guerrilla, al entender que supone un "riesgo".

En ese caso, las FARC denunciaban que el hecho de que el Gobierno lo hiciese público hacía "peligrosa" su presencia en estas labores de desminado. Los medios colombianos habían sido informados sobre el posible viaje de alias 'Carlos Antonio Lozada' y alias 'Pastor Alape', así como los sitios a los que acudirían.

Sin embargo, parece que en este caso se está tratando con mayor discreción y podrían llegar a participar. Quienes ya han llegado a Colombia son los delgados de los países garantes y facilitadores del proceso de paz, que acompañaran en este primer operativo.

En esta primera fase partes seleccionarán un número de localizaciones para su limpieza. "La descontaminación priorizará aquellos sitios donde la población tenga mayor riesgo de ser afectada", indicaron las FARC y el Gobierno en un comunicado conjunto.

El Gobierno colombiano será quien aporte los recursos técnicos y materiales necesarios y la logística de transporte para la tarea de limpieza y, una vez se verifique que las zonas minadas han quedado limpias, éstas serán entregadas a las comunidades locales. El comunicado conjunto destaca que la limpieza de las minas es un aporte fundamental para el "desescalamiento" del conflicto.

Noticias relacionadas

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto