Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Tipo impositivo | Hacienda | IVA

300 millones de € recauda Hacienda a costa de los fallecidos

​¿A quién debemos este despropósito? Al Gobierno de Mariano Rajoy que triplicó el IVA a los servicios funerarios durante su mandato
Jaime Ruiz de Infante
miércoles, 10 de marzo de 2021, 11:00 h (CET)

Acabo de recibir la factura de Interfunerarias por el entierro de mi esposa. Me llama la atención que todos los servicios están gravados al 21 % del Impuesto del Valor Añadido: arca, sala del tanatorio, utilización de las capillas –la del tanatorio y la del cementerio-, coche fúnebre, tramitación, personal de servicio, equipo de instalación…etc. Total, IVA, 572, 17 €.

El tipo que se aplica al transporte de viajeros y a los hoteles es del 10%, pero una sala de un tanatorio o la utilización de un coche fúnebre, entonces gravan el 21%.

Veamos que ocurre en Europa: En Portugal, Italia, Holanda, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Irlanda y Reino Unido el tipo impositivo es cero. En el resto de Europa: Austria, Francia, Alemania, República Checa, Eslovenia, Polonia, Luxemburgo, Bélgica y Grecia gravan con tipos reducidos o super reducidos.


¿A quién debemos este despropósito? Al Gobierno de Mariano Rajoy que triplicó el IVA a los servicios funerarios durante su mandato. ¿Y que ha hecho el Gobierno de Sánchez y su colega Iglesias durante este tiempo? Pues que el PSOE y Podemos se opusieran, el 7 de julio de 2020, ante la Comisión de Hacienda en el Congreso de los Diputados a una Proposición No de Ley para rebajar este Impuesto de Valor Añadido y lograr que el ciudadano no tuviese que abonar esas ingentes y dolorosas cantidades.

Según el Instituto Nacional de Estadística el número de fallecidos en el año 2020, fue de 499.764 muertes. Es decir, casi 500.000 de defunciones.

Habrá que colegir que muchas familias no dispongan de sepulturas propias y tengan que acudir a una cremación y abonar la consiguiente factura; el importe se dispara exponencialmente si se realiza una compra en el cementerio. Resumiendo, la factura del impuesto del 21 % bien podría establecerse en una media de 600 euros por fallecido; y la cifra total que Hacienda se embolsa cada año es de 300 millones de euros, en detrimento de la pobre gente que además de perder a un ser querido se tiene que endeudar sin remedio.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto