Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Optmismo | emociones | Teatro

Esther Jiménez Soriano, escritora de la serie de libros La leyenda de Oxfordshire: Agradece, respeta y sueña

​Esther Jiménez se está especializando en ficción de crecimiento personal y, sobre todo, lo está aplicando al ámbito educativo, en donde lleva a cabo talleres y otras actividades
Eva Fraile Rodríguez
jueves, 18 de febrero de 2021, 11:02 h (CET)

DSC 3048

Esther Jiménez Soriano es una farmacéutica que encontró su pasión entre las terapias naturales. Con ellas, ayuda a personas, especialmente a niños y a adolescentes, a equilibrar sus emociones negativas. Su lema dice así: «Agradece cada día, háblate con respeto y sueña cómo te gustaría ser».

Ahora, Esther Jiménez Soriano es también escritora. Su libro, La leyenda de Oxfordshire, que pretende ser una serie, es otra herramienta con la que enseña a niños, jóvenes y adultos a gestionar sus emociones. La obra camina ya hacia su tercera edición, superando las expectativas de venta de la autora y traspasando fronteras, pues Esther Jiménez Soriano tiene una amplia comunidad de terapeutas florales que esperan allí su libro.

La leyenda de Oxfordshire combina afirmaciones positivas para estados emocionales con un atractivo cuento de fantasía. El rey del pequeño pueblo de Oxfordshire, sueña una noche con el Jardín de las emociones, la solución para los habitantes de su reino, sobre los que se ha extendido una nube oscura llena de tristeza y miedo. Para llegar hasta él, el rey tendrá que gestionar distintos estados emocionales para los que, distintos personajes, le darán unas frases de poder. También, el rey cuenta con un libro con tres poderes mágicos que, si consigue practicarlo diariamente, le aligerarán la marcha hacia el Jardín de las emociones. Estos poderes son la gratitud, el poder de las palabras y el poder de soñar con aquello que deseamos.

Esther Jiménez se está especializando en ficción de crecimiento personal y, sobre todo, lo está aplicando al ámbito educativo, en donde lleva a cabo talleres y otras actividades. Las buenas críticas que ha recibido desde docentes de colegios como CEP Pintor Sorolla de Elda o el colegio CEIP 9 d’Octubre de Petrer, le han animado a continuar con la aventura de escribir.

La autora ha creado, además, un cuaderno para practicar los conceptos de La leyenda de Oxfordshire titulado La leyenda de Oxfordshire. Diario de sueños y está trabajando en la continuación de la historia de Oxfordshire. También, está adaptando esta primera entrega a pieza teatral por petición de la Concejalía de Cultura de su ciudad. Y, por último, compartir que Esther ha creado talleres de animación a la lectura y cuentacuentos en donde su obra está muy presente. 
Unnamed (6)


Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto