Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | RAE | Poeta

La RAE elige a Clara Janés para ocupar la silla 'U' de la institución

La poeta catalana se lleva la plaza a la que también optaba Fernando Galván
Redacción
jueves, 7 de mayo de 2015, 22:39 h (CET)
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El Pleno de la Real Academia Española (RAE) ha elegido este jueves a la poeta Clara Janés para ocupar la silla 'U' de la institución, una plaza a la que también optaba el catedrático Fernando Galván.

La poeta y traductora Clara Janés se convierte así en la séptima mujer en formar parte de dicha institución.

La candidatura de Janés (Barcelona, 1940) ha contado con el respaldo de Luis María Anson, Margarita Salas y Soledad Puértolas, mientras que los firmantes de la candidatura del catedrático de Filología Inglesa y rector de la Universidad de Alcalá Fernando Galván Reula (Las Palmas de Gran Canaria, 1957) son los académicos Gregorio Salvador, Manuel Seco y Arturo Pérez-Reverte.

La RAE cuenta con un total de 46 sillas académicas. Actualmente, están vacantes las sillas correspondientes a las letras 'H', 's' y 'K', cuyos últimos titulares fueron Martín de Riquer, José Luis Pinillos y Ana María Matute, respectivamente.

CLARA JANÉS
La poeta y traductora Clara Janés (Barcelona, 1940) licenciada en Filosofía y Letras, y licenciada en Letras también por La Sorbona de París, ha escrito más de veinte libros de poesía, entre ellos 'Kampa', 'Vivir', 'Rosas de fuego', 'Arcángel de sombra' y 'Los secretos del bosque', que han sido traducidos a más de una veintena de idiomas.

Además, ha cultivado la prosa, en cuya obra figuran las novelas 'Los caballos del sueño' y 'El hombre de Adén', el libro de memorias 'Jardín y laberinto' y los de ensayo 'Cirlot, el no mundo y la poesía imaginal' y 'La palabra y el secreto'; así como el ensayo, en volúmenes como 'Aprender a envejecer' y 'Federico Mompou: vida, textos y documentos', o los cuentos, entre cuyos ejemplos destacan 'Pessarrodona, Marta. La búsqueda de Elizabeth' y 'Espejos de agua'.

Asimismo, en su trayectoria ha destacado por su labor de traducción de poesía originaria de los países del Este y poesía árabe contemporánea. Se distingue como traductora de la lengua checa y de la obra poética de Vladimir Holan y Jaroslav Seifert. Ha traducido también al español a Marguerite Duras, Nathalie Sarraute, Katherine Mansfield y William Golding y a poetas turcos y persas tanto modernos como místicos antiguos.

Entre los galardones que ha recibido, destacan el Premio Nacional de Traducción en 1997, el Premio "Universidad de León" de Poesía, el Premio Nacional de las Letras Teresa de Ávila, el Premio Internacional de Poesía Barcarola (Revista Barcarola), el Premio Ciudad de Barcelona de Literatura en Lengua Castellana, el Premio Café Gijón de novela y el Premio Nadal, entre muchos otros.

MUJERES EN LA RAE
Hasta esta elección, solo había seis mujeres académicas de número, de un total de 42 académicos, si se tiene en cuenta la reciente incorporación de Gutiérrez Aragón, que de momento es electa hasta que pronuncie su discurso.

Estas académicas son: Carmen Iglesias ('E'), Margarita Salas Falgueras (i), Soledad Puértolas Villanueva ('g'), Inés Fernández-Ordóñez ('P'), Carme Riera Guilera ('n') y Aurora Egido Martínez ('B'), quien ingresó en la institución en junio de 2014.

Además, si se observa el listado histórico, a las mencionadas académicas solo habría que sumar tres nombres más: los de Carmen Conde Abellán, primera académica de número de la RAE, quien leyó su discurso de ingreso en 1979 y que ocupó la silla 'K'; Ana María Matute, fallecida en junio de 2014, quien ocupó este sillón; y Elena Quiroga, quien tomó posesión en 1984 de la silla 'a', y falleció en 1995.

Fuentes de la RAE han destacado a Europa Press que desde 2010 han ingresado en la institución el mismo número de hombres que de mujeres, a pesar de que en la Academia "no hay cuotas", según han resaltado.

Noticias relacionadas

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto