Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Arnaldo Samaniego paga auspicios para silenciar denuncias

Auspiciando espacios periodísticos, el intendente Samaniego logra que se encubra su corrupción y elude rendir cuentas
Luis Agüero Wagner
jueves, 7 de mayo de 2015, 22:20 h (CET)
Dicen que el poderoso se dedica la mitad del tiempo a hablar de las leyes, y la otra mitad a evitar que sus amigos las cumplan. Quienes detentan el poder en Paraguay dan muestras de cumplirlo a raja tabla.

Duras recriminaciones sufrió el intendente Arnaldo Samaniego en las redes sociales, luego de su negativa a rendir cuentas de su gestión a la ciudadanía y por rehusar al debate con su principal antagonista, el diputado Oscar Tuma.

Tuma fue invitado a un programa televisivo donde supuestamente debatiría con el intendente Arnaldo Samaniego. Sin embargo, una vez en la emisora de TV, el intendente Samaniego expresó que deseaba un bloque exclusivo para exponer, en un monólogo plagado de autoelogios, sus “grandes logros” al frente de la administración comunal de Asunción.

La insólita pretensión fue rechazada por Tuma y otros candidatos, dado que es absurdo que el intendente se niegue a rendir cuentas de su gestión a la ciudadanía, o a ser interpelado por los demás candidatos.

"Es lamentable que algunos periodistas defiendan la impunidad de Arnaldo Samaniego porque les auspicia el programa" señaló también el diputado y candidato a la intendencia de Asunción. "El intendente no quiere discutir con nadie y quiere tener el micrófono solo para él, porque malgasta dinero del municipio comprando espacios publicitarios", arremetió, citando algunos espacios radiales y televisivos que contaron con la presencia de Samaniego y que le negaron la posibilidad de intervenir para el debate.

El actual legislador de la Cámara Baja, puso en duda la transparencia en la gestión del ejecutivo municipal y dijo contar con documentos que avalan las irregularidades cometidas por el jefe comunal. "Yo con papeles quiero hablar con él", enfatizó.

Tuma también critica a Samaniego por su negativa a rendir cuentas del uso de fondos del FONACIDE. En su empeño por evitar transparentar su gestión, el intendente interpuso varios recursos judiciales para no explicar qué hace con el dinero público que maneja.

Samaniego también logró que el Tribunal de Cuentas se declare competente para juzgar la cuenta de la Municipalidad asuncena, evitando que la Contraloría General de la República juzgue sus balances de varios años.

Para evitar una detallada rendición, Samaniego interpuso una acción de inconstitucionalidad contra los artículos 1, 2, 3 de la Ley 2248/2003, que modifica la Ley 879/81 “Código de Organización Judicial”, impidiendo a la Contraloría auditar cuentas de municipalidades.

Tuma, señaló que de esta manera Samaniego solo busca tapar la corrupción en el Municipio. “Nunca el Tribunal de Cuentas podrá realizar el trabajo de la Contraloría porque es una sola persona que dictamina. No tiene mecanismos de control como la CGR. No realiza el trabajo de contrastar los documentos que la Municipalidad le llegue a presentar”, explicó.

También señaló lo grave que podría resultar que de una sola vez, una sola persona audite varios años de gestión municipal. “Arnaldo está haciendo esto ahora porque yo dije que si llegaba a la intendencia iba a auditar la gestión anterior. Ahora consigue esta decisión de parte del Tribunal y una vez que estos terminen el control, ya habrá cosas juzgadas”, agregó.

Tuma ha solicitado en varias oportunidades al presidente Horacio Cartes, que así como exige transparentar todos los ministerios y demás poderes del Estado, que también haga lo mismo con Samaniego.

Sin embargo, hasta ahora estas irregularidades han sufrido escasa presiones por parte del cuarto poder, dado que Samaniego paga fuertes sumas en auspicios a conocidos periodistas para que encubran su corrupción. Las consecuencias pueden ser tan graves como la hipocresía de grande.

Ludwing von Mises advirtió que la corrupción es un mal inherente a todo gobierno que no está controlado por la opinión pública. Quienes desde el poder evitan la transparencia de los amigos, y desde la prensa aceptan sobornos para encubrir la corrupción, deberían tomar nota.

Noticias relacionadas

Desde este pequeño atril de papel digital y con el permiso de los lectores presento una columna que puede producir dudas, pero también certezas. Siempre escribo con ilusión, como hace décadas se escribía con un lápiz mordido ahora convertido en lápiz digital y que intenta subrayar los ojos de los dispositivos para reflexionar.

El 25 de abril escribí y publiqué un artículo sobre el fallecimiento del papa Francisco, otro tanto hice el 2 de Mayo sobre la preparación del cónclave para la elección del nuevo papa que se celebró el 7 de mayo, y concluyó con la elección de León XIV. Por lo tanto era obligado cerrar esta trilogía, con quien ahora le corresponde gobernar la Barca de Pedro.

El nuevo papa forma parte de la congregación de los agustinos, una orden muy antigua de la iglesia católica que se inspira en la filosofía y la ética de San Agustín de Hipona, un religioso africano, seguramente berebere y casi con seguridad portador de rasgos físicos muy diferentes de aquellos con los que lo ha inmortalizado con el curso del tiempo la institucionalidad de Roma.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto