Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ONU | Congo

Mueren dos 'cascos azules' de la MONUSCO en un ataque contra su convoy en Beni

Varios heridos
Redacción
miércoles, 6 de mayo de 2015, 00:07 h (CET)
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Al menos dos 'cascos azules' de la Misión de Naciones Unidas en República Democrática del Congo (MONUSCO) han muerto este martes en un ataque ejecutado contra su convoy cerca de la localidad de Beni, ubicada en la provincia de Kivu Norte (noreste).

El atentado, que se ha saldado con al menos una decena de heridos, ha tenido lugar apenas un día después de que un helicóptero de la misión se viera obligado a aterrizar en esta misma zona después de que hombres armados no identificados abrieran fuego contra el aparato.

Según las informaciones facilitadas por la emisora Radio France Internationale, la patrulla de la MONUSCO, integrada por una veintena de soldados de nacionalidad tanzana, se dirigía de la base de Mavivi a la localidad de Mayimoya cuando fue atacada en los alrededores de Eringeti.

El jefe de la misión, Martin Kobler, ha condenado el ataque y ha expresado su "profunda tristeza" por la muerte de los 'cascos azules' tanzanos, al tiempo que ha asegurado que la MONUSCO "llevará a cabo operaciones ofensivas".

"No puedo seguir tolerando los repetidos ataques contra los 'cascos azules' en el territorio de Beni", ha remachado a través de su perfil oficial en la red social Twiiter.

Pese a que ningún grupo ha reclamado por el momento la autoría de los últimos incidentes, en la zona opera la guerrilla islamista Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), acusadas de masacrar a 300 civiles entre octubre y diciembre en Kivu Norte.

El Ejército de RDC ha anunciado este mismo martes la muerte de 16 integrantes de la formación durante los combates registrados durante el fin de semana, en una serie de operaciones con las que las fuerzas congoleñas intentan expulsar a las redes milicianas del este del país.

La mayoría de los campamentos del grupo fueron tomados por las fuerzas de seguridad en los primeros meses de la operación, lanzada en enero de 2014, si bien expertos de la ONU aseguraron que, si bien la formación había sido debilitada, pocos de sus comandantes habían muerto o habían sido capturados.

Las ADF surgió en la década de los noventa con el objetivo de luchar contra el Gobierno de Uganda, pero se ha transformado en un grupo islamista que opera en territorio congoleño, desde donde comercia con oro y madera. Las autoridades ugandesas están intentando aclarar si el líder de esta milicia, Yamil Mukulu, está detenido en Tanzania.

Noticias relacionadas

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto