Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Elecciones | ACTUALIDAD

Observa, recapacita, decide

Listas electorales
José Enrique Centén
jueves, 30 de abril de 2015, 22:06 h (CET)
Nos acercamos una vez más a las urnas para elegir a nuestros representantes municipales, y una vez más podemos observar (en pueblos pequeños) que en la mayoría de las listas electorales aparecen en los cinco primeros puestos personas cuya única vinculación con su municipio es que sus progenitores son del pueblo, sin vivir en él, personas ajenas a las verdaderas necesidades de la población, esta situación se repite cada cuatro años, solo hay que dar marcha atrás en el tiempo para ver su consecuencia, recapacita, ¿qué calles se han arreglado?, lo sabes seguro, alguna cercana a las suyas, de sus familiares o producto del clientelismo. Alumbrado público en calles particulares, mientras en otras los vecinos tienen que pagar y arreglar el suyo, ¿cuántas veces se ha reformado el Ayuntamiento interior o exteriormente?, ¿y la Plaza del Pueblo? Crean infraestructuras deportivas pagadas con nuestros impuestos y explotadas por empresas particulares, para su ocio los fines de semana. Fiestas patronales con derroche. Comidas anuales para los mayores. Mientras los verdaderos problemas aparcados porque “no son competencia de este Ayuntamiento, sino de la Comunidad”. Esto ocurre en la mayoría de los pueblos, puede haber alguna excepción, pero pocas, estos supuestos representantes municipales solo representan sus intereses o la suma de intereses particulares, nunca el bien común, tratando a los mayores con cierta deferencia con esas comidas, pero en realidad es la captación de votos, ver Génesis (Cf. 25, 19-34), su único fin es conseguir la primogenitura o la Alcaldía por un plato de lentejas.

De nuevo elecciones y muchas listas con candidatos pertenecientes a familias concretas, y parecidos programas electorales que incumplen legislatura tras legislatura. Mientras otros ciudadanos sin conexiones familiares ni clientelares, jóvenes vecinos con el único interés de mejorar su municipio y viviendo la situación descrita en el artículo “Síndrome de Limes o de frontera y defensa”, sin terrenos, pajares o fincas para especular, posiblemente de alquiler o hipotecados y con muchos años en la localidad, pero sin arredrarse se han integrado en algún partido político o creando una Agrupación vecinal debido al abandono social y las carencias de sus municipios, han dado este paso para intentar regir la población y mejorarla, se les conoce, pero se les ignora por no ser nativos a pesar de su valía y desinterés en lo particular. Si habéis observado y recapacitado esta situación, el próximo día 24 de mayo es el momento de decidir y cambiar para mejor. En vuestras manos está el cambio o la perpetuación de la situación actual. Piensa, y vota por el bien común de tu municipio sin olvidar que: “somos producto de nuestras decisiones” (Marilyn Monroe).

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto