Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Rodrigo Rato

Rato asegura que no ha tenido sociedades en Gibraltar e Islas Vírgenes

Redacción
jueves, 16 de abril de 2015, 00:08 h (CET)
El exdirector gerente del FMI y exvicepresidente económico de los gobiernos de José María Aznar, Rodrigo Rato, ha afirmado en declaraciones a Europa Press no tener constancia de que el Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales (Sepblac) le haya abierto una investigación por supuesto blanqueo de capitales y ha asegurado que ni tiene ni ha tenido sociedades en Gibraltar e Islas Vírgenes.

De este modo, Rato salía al paso de las informaciones que indican que está siendo investigado por el organismo antiblanqueo dependiente del Ministerio de Economía y que dispone de distintas sociedades en los citados paraísos fiscales.

"No me consta que el Sepblac me haya abierto una investigación por supuesto blanqueo de capitales ni tengo ni he tenido ninguna sociedad en Gibraltar e Islas Vírgenes", ha manifestado Rato a Europa Press.

Preguntado por si se había acogido a la amnistía fiscal de 2012 para regularizar su patrimonio, Rato ha eludido hacer cualquier manifestación al respecto argumentando que sobre los temas fiscales de carácter personal no se pronuncia.

Según adelantó el martes el diario digital Vozpopuli, Rodrigo Rato, que fue ministro de Economía y Hacienda entre 1996 y 2000, se acogió a la amnistía fiscal de 2012 y fue incluido en una lista de 705 personas, elaborada por el Ministerio de Hacienda, que fue enviada al Servicio Ejecutivo de Prevención y Blanqueo de Capitales para su investigación.

Noticias relacionadas

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto