Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Grecia | Unión Europa

Los líderes europeos piden a Tsipras que cumpla los compromisos y haga las reformas exigidas

Deuda griega
Redacción
viernes, 20 de marzo de 2015, 00:56 h (CET)
Rechazan concederle financiación hasta que no respete las condiciones
BRUSELAS, 19 (EUROPA PRESS)
Los líderes europeos tienen previsto pedir al primer ministro heleno, Alexis Tsipras, durante la minicumbre sobre Grecia de este jueves, que cumpla los compromisos asumidos en el Eurogrupo del 20 de febrero y haga las reformas exigidas y rechazarán proporcionarle financiación hasta que se respeten estas condiciones, según han informado fuentes diplomáticas.

La minicumbre ha sido solicitada por el propio Tsipras para abordar los problemas de liquidez de Grecia y ha provocado malestar entre el resto de socios europeos por su formato restringido. Sólo participarán la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente francés, François Hollande, y los presidentes del Consejo Europeo, Donald Tusk, de la Comisión, Jean-Claude Juncker, del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem.

El mensaje de los líderes europeos a Tsipras es "vuelve al trabajo, deja de criticarnos todo el tiempo, cumple el acuerdo del Eurogrupo del 20 de febrero y no esperes financiación puente", según las fuentes consultadas. Además, Draghi volverá a rechazar la petición de Grecia de elevar el tope de letras que puede emitir para financiarse.

Los mandatarios de la UE le dirán además al primer ministro heleno que no se pueden negociar los detalles del rescate griego a nivel de jefes de Estado y de Gobierno, y que el diálogo debe volver a la troika (que ha sido rebautizada como "las instituciones" o el "grupo de Bruselas").

A su llegada a la reunión, Dijsselbloem ha dicho que no espera soluciones porque los progresos en las negociaciones con la troika sobre el rescate son "pequeños" y ha avisado de que "el tiempo apremia". "Creo que hoy sólo haremos balance de los progresos logrados, que parecen ser pequeños, y espero que logremos poner todo de nuevo en marcha porque tenemos mucho trabajo por hacer", ha apuntado el jefe del Eurogrupo.

"No hay que esperar soluciones, no hay que esperar avances", ha asegurado por su parte Merkel. "Las decisiones se toman en el Eurogrupo y así debe seguir", ha agregado.

También el presidente francés, que en las últimas semanas había mostrado una mayor cercanía a las tesis griegas, ha pedido a Atenas que haga las reformas comprometidas. "Los griegos deben demostrar que hacen las reformas que se esperan de ellos y Europa debe poner a disposición de los griegos los medios financieros para cumplir los compromisos", ha dicho Hollande.

Por su parte, Tsipras ha reclamado a la UE "iniciativas políticas audaces que respeten tanto la democracia como los Tratados para dejar atrás la crisis y avanzar hacia el crecimiento".

Grecia tiene una situación de liquidez "difícil que se agravará" en las próximas semanas, según explican las fuentes consultadas. En el Eurogrupo del 20 de febrero se acordó prorrogar cuatro meses el rescate pero, desde entonces, las negociaciones entre Atenas y la troika sobre las reformas para desbloquear nuevos tramos de ayuda apenas han avanzado.

PROTESTAS POR LA MINICUMBRE
La convocatoria de la minicumbre, realizada por Tusk a petición de Tsipras para tratar de desbloquear la situación, ha provocado la protesta formal de los países del Benelux. "Estoy furioso. Creo que es un error en el método. El Gobierno belga no ha dado mandato ni a Francia ni a Alemania para negociar en su nombre", ha dicho el primer ministro belga, Charles Michel.

Tusk se ha visto obligado a justificarse al principio del Consejo Europeo y ha alegado ante los líderes que la situación de Grecia es "muy difícil" y que debía responder a la solicitud de Tsipras. El presidente del Consejo Europeo ha defendido además que las instituciones de la UE, que defienden el interés común, estarán presentes y que no se adoptará ninguna "decisión formal".

Noticias relacionadas

En 53 países y territorios del mundo, 295,3 millones de personas se enfrentan a una inseguridad alimentaria aguda, 13,7 millones más en 2024 en comparación con 2023, de acuerdo con un informe divulgado por la Oficina de Coordinación Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

"Casi 300 millones de personas en todo el mundo sufren inseguridad alimentaria aguda. Se trata de un nuevo máximo y la crisis alimentaria mundial vuelve a agravarse“, afirma el director general de Acción contra el Hambre en España, Manuel Sánchez-Montero, en reacción al Informe Mundial sobre las Crisis Alimentarias 2025, elaborado por una red internacional dirigida por la Red de Información sobre Seguridad Alimentaria (FSIN), y que se ha publicado hoy.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reivindicó la lucha contra enfermedades infecciosas en el hemisferio, como el dengue y la influenza aviar, al presentar esta semana su informe anual correspondiente a 2024. El informe señala que un brote de dengue que se extendió por la región alcanzó los 13 millones de casos – casi el triple que en 2023-, con más de 7.700 muertes, principalmente en Brasil, y transmisión limitada en algunos estados de Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto