Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Código Penal | Juristas | Prisión Permanente

Magistrados, fiscales y juristas se manifiestan hoy contra el Código Penal

Critican especialmente la prisión permanente revisable
Redacción
miércoles, 4 de marzo de 2015, 07:52 h (CET)
El Grupo de Estudios de Política Criminal, asociación integrada por cerca de 200 profesores universitarios, jueces, magistrados y fiscales progresistas, impulsará la celebración, este miércoles en universidades públicas, de una acción conjunta en rechazo de la reforma del Código Penal.

En dicho acto se dará lectura a un Manifiesto conjunto en el que se exponen las principales críticas que merece esta reforma, que según este grupo es "la más autoritaria que ha existido en España desde 1995".

Los convocantes del acto consideran que el endurecimiento de las penas "es populista y no deparará mayor seguridad" y critican especialmente que "la cadena perpetua --que dicen está contenida en la figura de la prisión permanente revisable-- es contraria a la idea de dignidad y ningún estudio avala su mayor eficacia".

De igual modo, consideran desproporcionada la reacción frente a la denominada "criminalidad de bagatela" al tiempo que reprochan al Gobierno que "criminalice" la protesta ciudadana "con el fin de disuadir a los muchos colectivos de ciudadanos indignados de expresar públicamente su rebeldía contra una política que destruye los cimientos del Estado del bienestar y aprovecha a quienes en buena medida han provocado la crisis económica y siguen beneficiándose de ella".

"Un Estado democrático no puede asumir que el Derecho Penal se convierta en un instrumento de exclusión social, sanción de la pobreza y control indeterminado de la ciudadanía en manos de unos pocos", continúa el manifiesto, que destaca igualmente los múltiples y variados errores técnicos de que adolece la reforma", señalan en un manifiesto, al que ha tenido acceso Europa Press.

Por otro lado, los firmantes del documento critican que el Gobierno, sacando adelante a toda costa su reforma, ha ignorado esas voces y la del resto de Grupos Parlamentarios, olvidando que el consenso en materia penal forma parte inescindible de su legitimación intrínseca.

Noticias relacionadas

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto