Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ONU | IRAK

La violencia en Irak deja más de 1.300 muertos en el mes de enero

Cifras de Naciones Unidas
Redacción
domingo, 1 de febrero de 2015, 10:11 h (CET)
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Un total de 1.375 iraquíes han muerto, entre ellos 790 civiles, y 2.240 han resultado heridos como consecuencia de atentados terroristas y otros actos de violencia en Irak a lo largo del pasado mes de enero, según las cifras de la Misión de Naciones Unidas en Irak, la UNAMI.

Las cifras totales incluyen además 585 soldados muertos y 771 heridos.
Bagdad es la provincia más afectada al haber registrado 1.014 víctimas civiles (entre las que hay que contar 256 muertos), seguida de Anbar, (195 muertos), Diyala (114 muertos), Saladino (100 muertos), Nínive (85 muertos) y Kirkuk (14 muertos).

La ONU recuerda que estas cifras son "el mínimo absoluto" porque queda un gran número de incidentes pendientes de confirmación que podrían haber dejado decenas de víctimas adicionales, sin contar fallecidos por efectos secundarios de la violencia, como el hambre o la deshidratación que amenaza la vida de los desplazados.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto