Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Líbano | ISRAEL

Líbano presentará una queja por el ataque israelí y la muerte del militar español

Estaba integrado en el contingente de la FINUL
Redacción
viernes, 30 de enero de 2015, 07:32 h (CET)
El Gobierno de Líbano presentará una queja ante Naciones Unidas por el último bombardeo israelí contra su territorio, que se saldó con la muerte de un militar español integrado en el contingente de la Fuerza Interina de la ONU para Líbano (FINUL).

El ministro de Exteriores, Yibran Bassil, ha trasladado la petición al embajador del país ante la ONU, Nawaf Salam, según ha informado el diario libanés 'Al Ajbar'. "La queja es para condenar los ataques israelíes en el sur y la muerte del (militar) español", ha dicho.

El jueves, el ministro de Turismo de Líbano, Michel Pharaon, pidió a la comunidad internacional que sea "firme" con Israel para evitar "violaciones" del Derecho Internacional, tras lo que expresó sus condolencias a la familia del cabo Francisco Javier Soria Toledo, así como "al pueblo y al Gobierno de España".

La FINUL ha considerado que el ataque sobre el puesto de la ONU en el que estaba el español es una "grave violación de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad" y ha anunciado la apertura de una investigación.

El bombardeo israelí se produjo después de que uno vehículo del Ejército de Israel fuera atacado con un misil anticarro que estaba desplegado cerca de la frontera, seguido de fuego de mortero, suceso que se saldó con la muerte de dos soldados israelíes.

El partido-milicia chií Hezbolá reivindicó esta acción detallando que ha sido obra de la 'Brigada Mártires de Quneitra', nombre adoptado en referencia a sus milicianos que murieron hace unas semanas en un bombardeo aéreo israelí en esta localidad siria.

Noticias relacionadas

Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.

Unas 470.000 personas en la Franja de Gaza, al menos una de cada cinco, se enfrentan a una hambruna catastrófica, la fase 5 de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases, según han informado, alarmadas, 17 agencias del sistema de las Naciones Unidas y organizaciones civiles aliadas.

World Vision advierte que los múltiples ataques con drones contra los centros humanitarios de Port Sudan, Kassala y Nyala, en Sudán, están obstaculizando los esfuerzos para satisfacer las necesidades vitales de millones de personas, incluidos niños y niñas vulnerables, atrapados en el conflicto, y deben cesar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto