Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UE | UCRANIA

Los ministros de Exteriores de la UE discuten nuevas sanciones a Rusia

Por la crisis en Ucrania
Redacción
jueves, 29 de enero de 2015, 07:45 h (CET)
Los ministros de Exteriores de la UE discutirán este jueves durante una reunión extraordinaria convocada con carácter urgente nuevas sanciones contra Rusia por el agravamiento del conflicto en el este de Ucrania.

290115inter2

Los jefes de la diplomacia se plantean en primer lugar prorrogar hasta finales de año las medidas restrictivas --en particular la congelación de cuentas y la prohibición de viajar a la UE-- contra los dirigentes rusos y ucranianos considerados responsables de la crisis. Además, pedirán incluir a más personas en esta lista negra, según han informado fuentes diplomáticas.

Finalmente, los ministros de Exteriores encargarán a la Comisión que prepare "medidas restrictivas adicionales" contra Moscú en caso de que la situación sobre el terreno no mejore.

Estas medidas, que podrían ser nuevas sanciones económicas, serían discutidas por los líderes europeos en la cumbre del 12 de febrero.

Son precisamente los jefes de Estado y de Gobierno los que han encargado a sus ministros que preparen las sanciones con el fin de forzar a Moscú a colaborar en la aplicación de los acuerdos de alto el fuego de Minsk.

"Vemos evidencias del apoyo continuado y creciente de Rusia a los separatistas, lo que subraya la responsabilidad de Rusia. Instamos a Rusia a condenar las acciones de los separatistas y a implementar los acuerdos de Minsk", denunciaron los líderes europeos en una declaración conjunta publicada este martes, en la que condenaron el "asesinato de civiles durante el bombardeo indiscriminado de la ciudad de Mariupol".

Una de las incógnitas de la reunión de este jueves es la posición que adoptará el nuevo Gobierno de Syriza, que se quejó de que la declaración de los líderes europeos sobre Rusia se había publicado sin su acuerdo.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto