Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Siria | Arabia Saudía

Arabia Saudí prohíbe la adopción de niños extranjeros

560 niños procedentes de Siria han sido adoptados en los últimos meses
Redacción
sábado, 24 de enero de 2015, 09:24 h (CET)
El Gobierno saudí ha prohibido la adopción de niños procedentes del extranjero, ante el aumento de la acogida de niños nacidos en Irak y Siria que se han quedado huérfanos por los conflictos de ambos países.

"El Ministerio no financia a los niños árabes que han perdido a sus padres en conflictos, como en Siria e Irak. Hay organizaciones humanitarias internacionales que están involucradas con estos casos", ha afirmado Latifa al Tamimi, directora de supervisión social del Ministerio.

Al Tamimi ha precisado que el Gobierno sí respalda los niños nacidos de matrimonios entre mujeres extranjeras y hombres saudíes, a los que proporcionan "todos los derechos como ciudadanos", ha recogido el portal saudí Arab News.

La directora de supervisión social ha cifrado en 560 los niños procedentes de Siria que ya han adoptados recientemente, que tendrán derecho a certificado de nacimiento, pasaporte y demás documentación, además de recibir una paga de 3.000 riyales al mes (unos 710 euros) y tratamiento médico en hospitales privados.

El requisito que deberán cumplir estos casos de adopción será que sus familias saudíes deberán mantener el nombre de los niños, además de informarles de que son adoptados cuando crezcan.

Estos niños sirios, por su parte, podrán independizarse a los 18 años de edad y si se casan recibirán un subsidio de 60.000 riyales (más de 14.000 euros).

Noticias relacionadas

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto