Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Disfunción eréctil | Educación sexual | Bienestar sexual

La disfunción eréctil: ¿Cuáles son las causas? ¿Se puede tratar?

Por fortuna, existen soluciones para acabar con este problema tan extendido en nuestra sociedad
Redacción
lunes, 2 de noviembre de 2020, 11:57 h (CET)

Pexels andrea piacquadio 3752834


Parece un problema lejano, ese problema del que pocas veces se habla, ya sea por vergüenza o por ser un tema tabú todavía en nuestra sociedad. Pero nada más lejos de la realidad, lo cierto es que en España, según el 'Estudio Epidemiológico para la detección de Disfunciones Sexuales en pacientes de Atención Primaria', la disfunción eréctil es un problema que en menor o mayor medida está presente en casi cuatro de cada diez españoles, es decir casi un 40%. Puedes leer más acerca de este estudio aquí, que no hace más que reafirmarnos en que es un problema muy presente en la actulidad.

Pero, ¿Cuáles son las causas realmente de este problema tan extendido? Los expertos del sector salud coinciden en una serie de causas demostradas por la ciencia. Sin embargo, le ponen un especial émfasis a los transtornos neurológicos y nerviosos. Estos problemas se han multiplicado debido al caos generado por la pandemia mundial de la COVID 19, siendo la ansiedad y el estrés dos problemas con los cuales la sociedad actual tiene que lidiar y que suponen dos grandes causas de la disfunción eréctil. Aunque también existen otras variables, como unos malos hábitos de vida, como el consumo de tabaco o de bebidas alcohólicas.


Sin embargo, por fortuna, existen soluciones para acabar con este problema tan extendido en nuestra sociedad. Estos son los medicamentos de apoyo a la erección, que se pueden eenocntrar a un precio más que razonable en la red.



Noticias relacionadas

El consumo de ansiolíticos en España ha experimentado un crecimiento sostenido desde 2019, sobre todo debido a factores derivados del actual estilo de vida, con desencadenantes laborales, sociales y un mayor nivel de estrés. Además, la ansiedad afecta a un 31,5% de los jóvenes de entre 16 y 24 años, según diferentes estudios. A pesar de ello, solo el 30% busca apoyo en amigos, familiares o profesionales. En su lugar, un 22,9% de los jóvenes recurre al uso de psicofármacos.

En el acelerado ritmo de la vida moderna, el estrés se ha convertido en una constante, y con él, una hormona se mantiene en guardia: el cortisol. Vital para nuestra supervivencia y bienestar, este mensajero químico puede ser tanto un aliado indispensable como un enemigo silencioso. ¿Cómo encontrar el equilibrio?

Casi uno de cada tres estudiantes (32%) en todo el mundo fue víctima de acoso por parte de sus compañeros de escuela (al menos una vez en el mes anterior a realizarse las encuestas, entre 2001 y 2017), de acuerdo con un informe de la Unesco. Como explica la psicóloga Elvira Sánchez-Igual, “si bien los casos más visibles se dan en niños de edades superiores, numerosos estudios apuntan a que el origen -y por tanto la prevención- está en etapas más precoces”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto