Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Salud | Pandemia | Unión Europea

Verde que te quiero, verde

Hacerlo puede ayudar a salir antes y mejor de la recesión. A favor tenemos una población concienciada
Redacción
lunes, 19 de octubre de 2020, 11:03 h (CET)

Hermanos: Igual que estamos debatiendo entre el dilema que supone jugarnos la salud o la economía, en España nos estamos debatiendo entre la transición ecológica que ahora debe abrirse y la necesidad de acometer la reindustrialización.

La salida de la crisis originada por la pandemia tiene que ser sostenible y los gobiernos estatal y autonómicos disponen ahora de la posibilidad de impulsar la descarbonización con los multimillonarios fondos europeos que están a punto de llegar. La descarbonización y la paulatina eliminación de los gases con efecto invernadero no deben estar reñidas con una nueva industria respetuosa con el medioambiente.

El fondo de reconstrucción que nos va a llegar de Europa exige que este dinero se destine al cambio de nuestra economía (la europea) aplicando tecnologías que limiten les emisiones de gases y que dependan menos de los combustibles fósiles. Y ello no debe estar reñido con la reindustrialización necesaria.

Hacerlo puede ayudar a salir antes y mejor de la recesión. A favor tenemos una población concienciada. No como en EE.UU. en la que los lobbies todavía tienen fuerza suficiente para mantener que el cambio climático es una patraña y que se puede seguir contaminando a escape libre. O como en China o India donde ni siquiera se ha enterado la población de qué es eso del cambio climático.

La nueva economía verde es una oportunidad económica para todos los europeos, pero sobre todo para los españoles a quienes nos sobra energía solar. Una energía limpia que debemos saber utilizar en beneficio de nuestra industria y nuestro medioambiente.

Noticias relacionadas

Este siete de mayo, se inicia el cónclave para proceder a la elección del nuevo papa, gestor universal de la Iglesia y representante de Cristo, Mesías, Hijo de Dios, enviado para la salvación del hombre y refugio de todos los que no tienen ni hogar, ni ilusión, ni futuro donde acudir.

A lo largo de la historia, las ideas han desempeñado un papel fundamental. Existen diversas formas de narrar el pasado: una historia de las ideas, una historia de la filosofía y una historia del pensamiento. No es posible comprender verdaderamente los acontecimientos históricos sin atender a las ideas que los inspiraron.

En los primeros días de Mayo del año 1937, el Secretario de Estado norteamericano Cordell Hull decidió escribir al Canciller boliviano Enrique Finot sobre un tema urticante para Washington. Semanas antes, el presidente de Bolivia David Toro había decidido expropiar a la empresa petrolera Standard Oil sin compensación alguna causando conmoción en el mundo empresarial norteamericano y en Wall Street.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto