Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Coches | Mercado automovilístico | España

Los coches que realmente compran ahora los españoles

Los españoles han invertido, de media, 10.281 euros en un coche de segunda mano este verano
Redacción
miércoles, 14 de octubre de 2020, 12:17 h (CET)

Car 3785936 1280


Durante el verano, los españoles han invertido una media de 10.281 euros en la adquisición de un vehículo usado, diésel y con 3 años de antigüedad. Así lo refleja un estudio de OcasionPlus.com que revela, además, que de cada 100 vehículos de ocasión vendidos en verano solo dos son híbridos eléctricos mientras que las ventas de modelos de gas o eléctricos no alcanzan el 1%.

¿Qué coches de segunda mano están comprando los españoles? ¿Han cambiado las preferencias tras el Covid? ¿Se venden más vehículos diésel o gasolina? ¿Aumenta la demanda de vehículos con más antigüedad? ¿Cuáles son las marcas preferidas?

10.281 euros, la inversión media en un coche usado en verano

Durante los meses de julio, agosto y septiembre, los españoles han invertido, de media, 10.281 euros en un vehículo de ocasión. La cifra se incrementó 1.000 euros por encima de esa cifra en agosto, cuando el gasto medio ascendió a 11.201 euros y descendió hasta los 9.104 euros en julio. En septiembre, fue de 10.538 euros.

Diésel, la primera opción. Gasolina, la segunda
El diésel es el carburante preferido a la hora de adquirir un vehículo de ocasión. Ya antes del estado de alarma, se observaba una tendencia al alza en la venta de modelos diésel (con un 54,4% en enero, un 55,9% en febrero y un 56% la primera quincena de marzo) sobre el total de operaciones, que se mantiene durante el periodo estival. En los tres meses de verano, por cada 100 vehículos usados que se venden, entre 55 y 56 son diésel (el 55,78%). Julio y agosto acumulan el 56,03% y el 56,07% respectivamente de las ventas, mientras que en septiembre, el 55,25% de los coches de segunda mano son diésel.

Le siguen los vehículos de gasolina, que registraban un 42,5% de las ventas en enero, un 41,5% en febrero y un 42,1% en la primera quincena de marzo. Durante el verano, han supuesto un 41,38% de las ventas, con un 40,97% en julio, un 41,43% en agosto y un 41,74% en septiembre.

Los híbridos eléctricos son la tercera opción, aunque de cada 100 vehículos de ocasión vendidos, solo 2 son de este tipo. Le siguen los de gas con un 0,52% de las ventas y, en última posición, los eléctricos con un 0,06%.

Entre 3 y 4 años de antigüedad
Durante el verano, la mayor parte de los vehículos de segunda manos vendidos son vehículos matriculados en 2016, seguidos de coches de 2017, 2015 y 2018, tal y como señala el informe de OcasionPlus.com

Analizando las ventas por meses, 43 de cada cien coches vendidos tienen entre 2 y 5 años: 13 de cada 100 vehículos vendidos en julio son de 2016, el 11,5% de 2017, el 10% de 2015 y el 8,4% de 2018. En agosto, esta franja supone el 42,5% del total de ventas, con un 12,6% de vehículos de 2016, un 12,3% de 2017, un 10,8% de 2015 y un 6,8% de 2018. En septiembre, el 12,2% corresponde a vehículos de 2016, el 11,3% son de 2017, el 10% de 2015 y el 5,8% de 2018.

Las 10 marcas más vendidas en verano
De los coches de ocasión vendidos durante los meses de verano, diez marcas acumulan en torno al 60% de las ventas totales en el mercado de segunda mano cada mes. Volkswagen y Peugeot con un 7,4% cada uno, ha sido la marca con más ventas de julio, seguida de Seat, con un 7% y Opel y Ford con un 6,6% respectivamente.


En agosto han sido Opel con un 7,6%, seguida de Peugeot con un 7,2% y Volkswagen con un 7,1%. En septiembre, Opel con un 9,31%, Ford con un 7,3% y Peugeot con un 7,2%, concluye el informe de OcasionPlus.com.

Noticias relacionadas

En Volvo Trucks, la seguridad es uno de los pilares fundamentales. Por ello, además de mejorar la aerodinámica, el desarrollo del sistema CMS (Camera Monitoring System) tuvo como objetivo principal potenciar todos los beneficios en materia de seguridad que este puede ofrecer al conductor y al resto de usuarios de la vía, incluidos los más vulnerables que circulan junto al camión.

Justo un año después de que XPENG lograse la producción en masa de su sistema de IA, XPENG ha presentado el XPENG World Foundation Model, el “Cerebro de IA” de próxima generación. Esta revolucionaria arquitectura representa un salto en la inteligencia del sector, con 35 veces más de parámetros que son tenidos en cuenta.

Un parabrisas OEE está producido por fabricantes de lunas que están acreditados para suministrar lunas originales ("OE" o “OEM”) a los fabricantes de vehículos, con los mismos procesos y estándares de fabricación y control de calidad. Las marcas de automóviles confían en estos proveedores porque son capaces de producir unos vidrios de formas muy complejas, con una excelente calidad óptica y el máximo nivel de seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto