Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Software | Registro horario | Empleo

​El control horario y el teletrabajo

​Frente a la realidad económica actual, muchas empresas supieron anticiparse a la llegada del teletrabajo y prosperar mediante la implementación de sistemas de fichaje que no solo contemplarán las necesidades establecidas por la Ley de Control Horario
Redacción
martes, 29 de septiembre de 2020, 10:33 h (CET)

Captura de pantalla 2020 09 29 103456




Hace ya más de un año entró en vigencia la Ley de Control Horario de los Trabajadores, una legislación que busca acabar con la informalidad laboral en España. Su llegada fue muy oportuna, puesto que los sistemas de fichaje horario implementados para cumplir con la normativa se volvieron especialmente útiles para enfrentar el aislamiento preventivo y el trabajo remoto. Y si bien hoy la sociedad espera que la normalidad vuelva, el sector empresarial afirma que el teletrabajo y los sistemas de control horario —del estilo de TICTAC software— han llegado para quedarse.

La llegada del teletrabajo

El panorama actual es austero, incluso para las empresas más grandes. La interrupción inesperada en el consumo, la sobreproducción y los costos de mantener una estructura cuya actividad se encuentra en suspenso, han tenido efectos adversos en todas las escalas de la economía. Frente a ello, muchas empresas debieron adaptarse y migrar hacia la modalidad del trabajo a distancia.

Esto les permitió continuar con sus actividades y mantenerse a flote luego de aquel primer brote de la pandemia. Con el tiempo, sin embargo, las cosas se estabilizaron un poco y pudo alcanzarse una nueva normalidad —auspiciada, principalmente, por la conectividad y el acceso a internet de los que hoy dispone el trabajador promedio—. La mayoría de las empresas que han incursionado en esta práctica advierten que la no tan nueva modalidad resultó ser muy provechosa en algunos rubros, puesto que permite economizar en recursos redundantes que pueden ser mejor aprovechados en otras áreas de la empresa.

El software de control horario y fichaje digital

Para mediados de marzo de este año, ya estaba en vigor la Ley de Control Horario, por lo que las empresas se habían visto obligadas a implementar sistemas digitales —o análogos— que cumplieran con los requisitos dispuestos por dicha ley.

El mercado ya existía desde hace varios años, y contaba con una gran variedad de desarrolladores informáticos y productos destinados justamente a responder este tipo de necesidades. Los software de control horario cumplen con ciertas prestaciones que se consideran básicas —suelen estar disponibles tanto para Android, iOS (Apple) como para cualquier computador, e incluyen fichaje virtual y actualizaciones y mejoras.

Los profesionales más dedicados no solo ofrecen las prestaciones básicas, sino que incluyen también servicios de geolocalización, compatibilidad con otros sistemas y la elaboración de informes regulares de manera sencilla y rápida —esto último permite regular el funcionamiento las operaciones diarias de la empresa—. Los sistemas mejor desarrollados son flexibles en cuanto a su utilización y adaptación a las necesidades particulares de la empresa —creación de franjas de horarios abiertas o cerradas, posibilidades de realizar cambios y excepciones, entre otros—.

Frente a la realidad económica actual, muchas empresas supieron anticiparse a la llegada del teletrabajo y prosperar mediante la implementación de sistemas de fichaje que no solo contemplarán las necesidades establecidas por la Ley de Control Horario, sino que además permiten coordinar y hacer efectiva la actividad laboral a distancia mediante la integración con otros sistemas de gestión.

Por su parte, servicios como TICTAC software han sabido responder a estas necesidades y a lo que parece ser el futuro del teletrabajo.

Noticias relacionadas

Los profesionales que dirigen estudios de grabación se enfrentan a un desafío doble: lograr una calidad de sonido impecable y alinear su trabajo con criterios de sostenibilidad. La insonorización y el control acústico son pilares fundamentales para capturar audio sin interferencias, pero hoy, además, se exige que los materiales y técnicas empleadas respeten el medioambiente.

La inteligencia artificial está cambiando la forma en que operan las empresas, pero sin la formación adecuada, su potencial no se materializa. Según los expertos de Growth Hacking Course, que evoluciona ahora hacia Growit School, la clave para aprovechar esta tecnología para mejorar la productividad y el rendimiento radica en preparar a las empresas y capacitar a las personas para implementarla estratégicamente en su día a día

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto