Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Móviles | Adicción | Población

¿Qué parte de la población es más adicta a los teléfonos móviles?

Los jóvenes de 15 a 24 años son los que más presentan signos de nomofobia
Redacción
martes, 22 de septiembre de 2020, 08:42 h (CET)


Iphone 410324 1920


La web friki Cultture.com, ha realizado un estudio que señala qué parte de la población es más adicta a los teléfonos móviles. Basándonos en un estudio de campo realizado a 1.850 personas de distintas edades, concluímos que la población juvenil con una edad comprendida entre 15 y 24 años, presenta mayor cantidad de síntomas de adicción a estos dispositivos.

Los teléfonos inteligentes son beneficiosos cuando se utilizan correctamente y han posibilitado el acceso libre a internet desde cualquier lugar, momento y aún estando en movimiento. Pero también tiene su aspecto negativo, el uso de estos dispositivos está ocasionando que se modifique el concepto de comunicación y la forma que tenemos de relacionarnos con los demás.

Con el paso de los años los celulares van mejorando debido a los múltiples avances tecnológicos que amplían sus funcionalidades y consiguen, cada vez en mayor medida, satisfacer las demandas de los usuarios y enriquecer la experiencia de uso.

Esto ha favorecido que los smartphones se hayan vuelto imprescindibles para muchos y que su utilización, en algunos casos desmedida, pueda derivar en una dependencia hacia el dispositivo y originar graves problemas psicológicos y físicos en los usuarios.

A día de hoy y a nivel nacional, más del 90% de la población tiene un smartphone, cerca del 95% lo usa a diario y más de la mitad de la navegación web se efectúa a través del móvil. La media de utilización diaria del 92% de los usuarios es de 3h y 20 minutos, las aplicaciones consumen el 92% de ese tiempo y el móvil sigue liderando el ranking del dispositivo más utilizado para acceder a internet.

¿Qué perfil de usuario utiliza más el teléfono móvil?

La población juvenil de entre 25 y 34 años, es la que más utiliza los smartphones para consultar información, un 81,3%. Le siguen los de 13 a 24 años, 80,4% y los comprendidos entre 35 y 44 años son el tercer grupo que más recurre a estos dispositivos para navegar por internet, un 69.5%.

Los adultos, sin embargo, prefieren el ordenador para navegar por la red. El 95% de los mayores de entre 65 y 74 años, elige el PC en lugar del teléfono móvil. Lo mismo ocurre con los de más temprana edad, el 87% de los usuarios de 45 a 54 años y el 85% de entre 55 y 64 años también prefiere este dispositivo.

En base a este informe, la población juvenil es la que más utiliza los teléfonos inteligentes y la que más riesgo tiene de caer en la adicción por crecer en la era digital. Los datos recopilados lo confirman. El 27% de los niños de 10 años ya posee un teléfono móvil y conforme la edad va aumentando, la tenencia de estos dispositivos crece a nivel exponencial resultando en que el 94% de los adolescentes de 15 años ya dispone de su propio smartphone.

Noticias relacionadas

Ahora que comienza el buen tiempo, da gusto pasear por la capital y descubrir nuevas terrazas donde disfrutar de una buena mesa y si es acompañado de un cóctel mejor que mejor. Mi último descubrimiento es el rooftop del HOTEL BLESS de Madrid: Picos Pardos Sky Lounge.

El mundo empresarial exige adaptación constante, y es aquí cuando la holocracia se presenta como una alternativa disruptiva a las jerarquías tradicionales. Este sistema, que elimina cargos directivos y distribuye la autoridad entre equipos autónomos, ha ganado relevancia y, aunque promete mayor flexibilidad y empoderamiento, su adopción no está exenta de críticas. ¿Qué ventajas ofrece? ¿A qué desafíos se enfrenta? ¿Dónde ha tenido mayor éxito?

A seis meses de los estragos de la DANA, Natalia Ro y muchas familias más conviven con las huellas que dejó el paso de la gran riada de barro que arrastró lo que era Catarroja. Las autoridades gubernamentales siguen sin ofrecer apoyo psicológico a las vecinas y vecinos, que a diario tienen que convivir con un barrio en reconstrucción.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto