La investigación abierta por el supuesto cobro de comisiones por la
obtención de patrocinios en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia
ha puesto fin este martes --al menos de forma temporal-- al mandato de la
intendente Helga Schmidt al frente del Palau de les Arts Reina Sofía de
Valencia.
 La austriaca, conocida por su carácter 'de hierro', ha sido el alma del
teatro de ópera desde que llegó a Valencia de la mano del expresidente
Francisco Camps para hacerse cargo del reto de levantar un coliseo
operístico de nivel mundial.
Luces y sombras han salpicado la trayectoria de Schmidt en su
trayectoria en la institución cultural, ya que, si bien su gestión ha sido
criticada en multitud de ocasiones por sus emolumentos, estilo de vida y
fuerte carácter, su nutrida agenda de contactos y la amistad con grandes
figuras internacionales de la lírica la han hecho imprescindible en Les
Arts.
Pero hoy la presencia de la Policía en el palacio operístico --con la
detención de dos personas-- ha sido demasiado y la consellera de Cultura
del Gobierno valenciano, María José Català, confirmaba a mediodía que
Schmidt era suspendida en funciones, al menos provisionalmente hasta
que se aclare en qué situación queda la responsable artística tras el
registro y actuación policial, ya que, según varios medios y grupos
políticos, es una de las dos personas detenidas junto al exgerente del
teatro Ernesto Moreno.
Tras ser trasladada al teatro de ópera alrededor de las 13.30 horas,
desde el hotel en el que reside, Schmidt ha permanecido en el Palau de les
Arts hasta poco después de las seis de la tarde. De esta manera, ha
estado casi cinco horas en la instalaciones del coliseo presenciando el
registro policial hasta que ha salido en un vehículo con los cristales
tintados sin conocerse su situación judicial.
La noticia saltaba a primera hora de este martes, cuando se conocía que
la Policía se había personado en el Palau de les Arts Reina Sofía de
Valencia, que está siendo objeto de una investigación por parte de la
Fiscalía a raíz de la denuncia de un extrabajador del teatro de ópera y un
informe de Intervención de la Generalitat que detectó diversas
irregularidades en relación con supuestos cobros relacionados con los
patrocinios.
En dicho informe, la Intervención de la Generalitat --dependiente de la
Conselleria de Hacienda-- sobre la gestión del Palau de les Arts reflejaba
la existencia de una empresa privada, Patrocini de Les Arts S.A, creada en
2008, y de cuyo consejo de administración formó parte Helga Schmidt
(desde marzo de 2008 hasta octubre de 2009) figurando con su pasaporte
de nacionalidad austriaca, con la identidad de Helga Pittoni.
Tras hacerse públicas estas informaciones, la propia Schmidt defendía
la "honradez" de su actuación al frente de la institución e, incluso, advertía
de que no consentirá "infamias", por lo que anunciaba que llevará a cabo
acciones legales ante "falsas acusaciones" en relación con su trabajo.
El informe hacía referencia a la creación de esta sociedad, que tenía
previsto cobrar un 10 por ciento de comisión por las aportaciones de las
empresas patrocinadoras. Además, en 2009 se constituyó la sociedad
limitada Viva Europa June 24th S.L.U, cuyo administrador único era
Patrocini de les Arts SA.
MÁS DE MEDIO MILLÓN DE EUROS COBRADOS
La documentación apuntaba que la Fundación realizó dos pagos a Viva
Europa por la organización de este evento en octubre y diciembre de 2009
por un importe total de 348.000 euros. En total, el informe cifró en 508.000
euros a cantidad cobrada por Patrocini de les Arts SA de la Fundación,
directamente o a través de Viva Europa.
Helga Schmidt (Viena, 1941) llegó a Valencia hace 15 años para poner el
pie el proyecto del Palau de les Arts, concebido como el "buque insignia"
de la cultura valenciana y avalada por su carrera en importantes entidades
musicales, como el Covent Garden.
Su camino profesional comenzó como asistente del director general del
Festival de Viena, Egon Hilbert, cuando Schmidt contaba con 21 años de
edad. Dos años después, cuando en 1963 Hilbert fue nombrado intendente
de la Ópera de Viena, y Herbert von Karajan director artístico y musical,
ambos contrataron a Schmidt para este teatro, donde trabajó diez años
codo con codo con Karajan.
Asesora artística de multitud de instituciones y orquestas de primer
rango --entre ellas la del Concertgebouw de Ámsterdam y la Sinfónica de
Londres--, a finales de los años noventa "se dejó fascinar" --según
reconoce el perfil de Schmidt colgado en la web de Les Arts-- por el
ambicioso proyecto que la Generalitat estaban preparando con la idea de
abrir un gran teatro de ópera en Valencia.
Desde que el coliseo abrió sus puertas, Schmidt utilizó sus contactos --
junto a los atractivos presupuestos que el Palau de les Arts gozó en sus
primeros años-- para atraer a estrellas de la talla de Lorin Maazel, quien
fue el primer director musical y artífice de la meritoria Orquestra de la
Comunitat Valenciana--; Zubin Mehta, hasta la pasada temporada
presidente del Festival del Mediterrani, o el tenor español Plácido
Domingo.
Aunque ha sido este caso el que ha hecho saltar las alarmas, lo cierto
es que las polémicas económicas han empañado desde el principio los
éxitos musicales de la intendente.
VIAJES, DIETAS Y ALOJAMIENTOS
Recientemente, EUPV en las Corts aireaba los gastos de 391.261,57
euros en viajes, dietas y alojamientos por cuestiones de trabajo que Helga
Schmidt realizó entre 2005 y 2011.
También se ha cuestionado frecuentemente que la intendente fijara su
residencia en lujosos hoteles de la capital valenciana y su trato personal
con trabajadores a su cargo.
Cabe recordar que la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social
de Valencia practicó un acta de infracción al Palau de les Arts al
considerar que "no adoptó ninguna medida ni activó el protocolo de
actuación" correspondiente ante el "trato vejatorio" que dio su intendente,
Helga Schmidt, a varias empleadas del Departamento de Secretaría.
También la figura de Ernesto Moreno ha sido puesta en tela de juicio en
distintas ocasiones. Ha ocupado varios altos cargos en la Generalitat
Valenciana en el ámbito de la cultura. Así, ha sido director de
Administración del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia y también ha
trabajado en la subdirección de Gestión de CulturArts.
Tras su paso por este sector, el Consell le propuso como director
general de Radio Televisión Valenciana (RTVV) para liquidar el canal
público, en sustitución de Rosa Vidal, quien dimitió tras la decisión de
cierre del ente autonómico, en noviembre de 2013.
Aunque, debido a la operación policial, el tantas veces llamado buque
insignia de la cultura valenciana parece haber quedado sin rumbo, los
trabajadores han protagonizado una escena digna de la Orquesta del
Titanic, ya que han continuado trabajando para preparar los próximos
títulos programados en la entidad.
|