Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Ciencia | Egipto

Hallan la copia del Evangelio más antigua del mundo

En una máscara de momia del Siglo I
Redacción
miércoles, 21 de enero de 2015, 07:08 h (CET)
El papiro utilizado para crear la máscara de una momia en el antiguo Egipto podría contener la copia del Evangelio más antigua hallada hasta ahora. Se trata de un fragmento del Evangelio de Marcos, escrito durante el siglo I, concretamente antes del año 90, según han señalado los expertos.

Aunque las momias de los faraones egipcios usaban máscaras hechas de oro, la gente común tenía que conformarse con máscaras hechas de papiro (o lino), pintura y pegamento. Teniendo en cuenta lo caro que era el papiro, a menudo la gente reutilizaba hojas sobre las que ya se había escrito.

En los últimos años los científicos han desarrollado una técnica que permite que el pegamento de las máscaras de momias se deshaga sin dañar la tinta sobre el papel. De esta manera, decenas de científicos y estudiosos están trabajando para descubrir el Evangelio del primer siglo, uno de los textos más buscados.

"Estamos recuperando documentos antiguos de los primeros, segundos y terceros siglos. Documentos no sólo cristianos y bíblicos, sino textos griegos clásicos, comerciales, papeles mundanos o cartas personales", ha explicado uno de los responsables de este trabajo, Craig Evans, profesor en el Acadia Divinity College , Canadá.

En declaraciones a 'LiveScience', Evans ha indicado que los documentos incluyen textos filosóficos y copias de las historias del poeta griego Homero, mientras que las cartas comerciales y personales, a veces, tienen fechas muy útiles para la investigación.

En el caso de esta copia del Evangelio, los expertos la dataron mediante el análisis de los otros documentos que se encuentran en la misma máscara. También se les realiza una datación por carbono 14. Esto les llevó a situarlo en el primer siglo. Los ejemplares supervivientes más antiguos de textos evangélicos que se habían encontrado hasta ahora datan del siglo II (de los años 101 a 200).

DESTRUCCIÓN DE MÁSCARAS
Sin embargo este trabajo tiene una desventaja, el proceso utilizado permite descubrir nuevos documentos, pero destruye la máscara de la momia, por lo que se ha generado un debate entre los científicos, acerca de si este sistema debe seguir utilizándose o no.

Pero Evans lo tiene claro, y ha destacado que estas máscaras que están siendo destruidas, revelan, a cambio, nuevos textos que aportan numerosos datos de la historia de la humanidad.

"No estamos hablando de la destrucción de cualquier pieza de museo", ha apuntado. Además, ha precisado que los propietarios de las máscaras de momias conservan la propiedad de las hojas de papiro después de que se disuelva el pegamento en ellos.

Noticias relacionadas

Pilar Aznar fue pionera de la microbiología en España y mujer de fe inquebrantable en una época en que la presencia femenina en la ciencia era prácticamente inexistente, ella rompió barreras y dejó huella tanto en el ámbito científico como en el espiritual.

A pesar de su impresionante logro, el nombre de Emily Rosa ha pasado desapercibido para muchos, mientras que la técnica que cuestionó con su experimento continúa circulando en ciertos círculos. No obstante, su hazaña merece ser recordada pues, con apenas nueve años, se convirtió en la persona más joven en publicar un estudio científico en una revista médica de alto prestigio.

Un total de 80 estudiantes de 4ª de ESO han participado durante el mes de julio en el Campus de Profundización Científica celebrado en Soria, un programa que tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas entre los adolescentes y premiar el esfuerzo académico y que ha finalizado este miércoles. Para esta edición de 2025 -el programa se realizó por primera vez en el verano de 2022-, se registraron 745 solicitudes de alumnos de diferentes comunidades autónomas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto