Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Grupos | Argentina | Canción

Nación Ekeko y Muerdo presentan el videoclip de esta canción sobre la unión entre comunidades y personas

Redacción
miércoles, 2 de septiembre de 2020, 10:16 h (CET)

Viajar en el tiempo y a diferentes culturas es una de las grandes experiencias que nos ofrece la música. Y Nación Ekeko tiene una asombrosa facilidad para ello. La formación de Diego Pérez añade a su música instrumentos y sonidos ancestrales que nos transportan que a los rincones y momentos más representativos de la cultura latinoamericana, mostrándonos la riqueza de unas tradiciones que se respetan fielmente desde hace siglos.

Su nuevo videoclip de Hermanos (junto al español Muerdo) es un ejemplo de la influencia que la cultura Qom ha tenido en su música: “Vengo viajando a las comunidades Qom desde hace unos veinte años. Voy aprendiendo de su música y cultura como parte de un proceso. La cultura Qom está muy ligada a la vida en la naturaleza. Las comunidades existentes viven en la región en la que yo nací y me crie, la provincia del Chaco, región nordeste de la Argentina. Su música representa de manera muy fiel la sonoridad del monte, las voces están muy influenciadas por el canto de los pájaros, y los instrumentos de percusión y cuerda son extraídos del mismo paisaje. Es por eso que no sólo en sus letras sino también en su sonoridad nos habla de que somos parte de la naturaleza que nos contiene: «El monte no nos pertenece, nosotros pertenecemos al monte» dicen ellos.”

Una canción de la que ahora presenta su original y creativo videoclip con la cámara en constante movimiento circular. Que ha creado junto a su amigo Muerdo y que describe de la siguiente manera: “Este audiovisual es un viaje circular que representa el movimiento constante de la tierra. Buscamos la manera de generar algo creativo más allá de las limitaciones del momento de aislamiento mundial y de hacer resonar nuestro mensaje desde la intimidad del estudio en donde compusimos la música de “Hermanos”, para que los sonidos y vibraciones lleguen hasta los oídos y espíritus de quienes se conecten al viaje”. Experiméntalo tú mismo.

Noticias relacionadas

Hace siete años, un accidente de moto detuvo la prometedora carrera musical de Naela, artista colombiana que ya había conquistado emisoras en España, Colombia y México. Durante ese paréntesis obligado, la vida le trajo también la experiencia de la maternidad, transformándola por completo. Hoy, desde Madrid, Naela retoma su camino en la música con renovada fuerza. Lo hace con “Besar el Cielo” y “Piña Colada”, dos canciones que marcan el inicio de su nueva etapa creativa.

Con una trayectoria sólida que lo ha posicionado como una de las figuras clave del jazz flamenco actual, el pianista Álex Conde presenta El Trío, su octavo disco como líder. Acompañado por dos grandes nombres de la escena musical, el contrabajista Pablo Martín Caminero y el baterista Michael Olivera, Conde ofrece una propuesta sonora que conjuga la libertad del jazz con la profundidad expresiva del flamenco.

Miguel Bosé era uno de los nombres principales de la cartelera de este Starlite Marbella 2025. Dos noches y mucha expectación. Lleno en el Auditorio de la Cantera. Público variopinto, incluso extranjeros, y hasta grupos de sus fans con pancartas. Y mereció le pena la noche. Uno de los conciertos más largos de la historia de este Festival, pero nada aburrido, sino con ritmo y dándolo todo al público. Estaba a gusto el cantante en Marbella y se notó desde el primer momento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto