Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Contaminación acústica | Ruido | Teletrabajo

El ruido: motivo de estrés y frustración en entornos laborales

Diversos estudios de investigación han demostrado que, apostando por un diseño cada vez más funcional que permita a sus empleados un buen acondicionamiento acústico, es posible reducir los niveles de adrenalina
Redacción
miércoles, 26 de agosto de 2020, 08:28 h (CET)

23 minutos y 15 segundos se tarda en volver a la máxima concentración tras escuchar un ruido que interrumpa la tarea en una oficina, según un estudio de la Universidad de California.

Múltiples estudios señalan el ruido como la primera causa de descontento en la oficina, provocando incluso estrés y frustración en el ámbito laboral. Esto es debido, entre otras cosas a distracciones provocadas por el ruido. En un estudio de la Universidad de California del año 2015, se comprobó que un trabajador se ve interrumpido o con la necesidad de cambiar de tarea, cada 3 minutos y 5 segundos.

Tanto oficinas tradicionales como aquellas diáfanas, una tendencia en alza, buscan fomentar la comunicación y colaboración entre su personal, algo que, durante los meses pasados, con el estado de alarma y el teletrabajo, había quedado relevado.

En el Ayuntamiento de Sundyberg (Suecia), se realizó un estudio para poder analizar el impacto del ruido en la salud, bienestar y productividad de los trabajadores. El estudio consistió en seleccionar dos plantas del edificio, y sin que los empleados se percatasen, se modificó el acondicionamiento acústico (durante el fin de semana, haciendo modificaciones imperceptibles a la vista en el techo). Durante las tres semanas que duró el estudio, se analizó el efecto a través de cuestionarios y pruebas cognitivas en los que el 30% reconoció tener menos molestias trabajando y casi el mismo porcentaje, un 29% redujo la percepción de molestia en las distancias cortas.

Cifras que convencen del beneficio de un buen acondicionamiento acústico
Según Ecophon , empresa especializada en soluciones de acondicionamiento acústico (techos, paneles de pared, islas acústicas…), conseguir mejorar la calidad y confort acústicos en las oficinas es uno de los principales retos para mejorar el bienestar y la productividad de sus trabajadores.

Diversos estudios de investigación han demostrado que, apostando por un diseño cada vez más funcional que permita a sus empleados un buen acondicionamiento acústico, es posible reducir los niveles de adrenalina (hasta un 30%), fomentar la resolución de tareas, aumentar hasta en un 66% la motivación y aumentar hasta un 20% el rendimiento aritmético y un 50% en el rendimiento de tareas que requieren concentración.

“Esto significa que habrá menos interrupciones indeseadas, lo que aumentará la productividad de los usuarios, y, por consiguiente, de manera indirecta, el beneficio económico de la organización”, explican. 

Noticias relacionadas

Aunque la vocación de servicio público mueve a miles de personas a preparar oposiciones, la realidad económica impone límites. No todas las convocatorias tienen el mismo coste de acceso, ni todos los aspirantes disponen del mismo presupuesto. En este contexto, elegir una oposición económica y viable se ha convertido en un criterio determinante para quienes desean estabilidad laboral sin comprometer sus finanzas.

En un mundo donde el cambio es la única constante, las estructuras empresariales tradicionales enfrentan grandes desafíos. Según estimaciones de expertos, el 75% de las empresas que dominarán los mercados en los próximos 20 años aún no se han creado. Este dato pone de manifiesto que la adaptabilidad y la innovación serán claves para la supervivencia empresarial.

El lavavajillas se ha convertido en un aliado imprescindible en el hogar, agilizando las tareas de limpieza y ahorrando tiempo. No obstante, su eficacia depende de un uso correcto; emplearlo de manera inadecuada puede derivar en platos mal lavados, un consumo excesivo de agua y energía, e incluso averías prematuras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto