Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Contaminación acústica

El ruido, una amenaza silenciosa para la salud auditiva

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

"Vivir sin ruido no solo es más agradable", el lema de la Sociedad Española de Acústica contra el ruido

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

Uno de cada tres españoles admite que el ruido le afecta al estado de ánimo, pero el 90% no utiliza protección

La contaminación acústica perjudica gravemente al bienestar de la población. Según el I Estudio sobre Salud Auditiva en España, elaborado por GAES, 1 de cada 3 españoles asegura que el ruido afecta a su estado de ánimo. A pesar de ello, el mismo informe revela que el 90% de quienes afirman sentirse molestos por la contaminación acústica no utiliza protección auditiva en su día a día.

Contaminación acústica

La contaminación acústica en España es un tema relevante que afecta la calidad de vida y la salud de sus habitantes. La contaminación acústica se refiere a la presencia de ruidos o vibraciones en el entorno que causan molestias, riesgos o daños a las personas, sus actividades o el medio ambiente. 

Cada año se registran en España casi 4.000 hospitalizaciones derivadas de los altos índices de contaminación sonora

Las consecuencias de la contaminación acústica ya se sufren actualmente en España. En nuestro país, la contaminación acústica provoca cada año más de mil muertes prematuras y 4.000 hospitalizaciones derivadas, además de los más de 2 millones de personas que sufren problemas relacionados con el descanso nocturno, según un informe sobre contaminación acústica ambiental de la Agencia Europea de Medio Ambiente.

​Los efectos perjudiciales del ruido y cómo combatirlos

Entre los diferentes tipos de contaminación ambiental que existen, la contaminación acústica es uno de los factores que provoca más problemas de salud. Según afirma la OMS (Organización Mundial de la Salud), un ruido se vuelve perjudicial cuando sobrepasa los 75 decibelios. En la actualidad, en las ciudades es bastante habitual sufrir ruidos que alcanzan y superan ese límite.

La exposición prolongada al ruido ambiental causa 12.000 muertes prematuras cada año

La contaminación acústica es uno de los problemas medioambientales más importantes de la sociedad actual. En contra de lo que algunos podrían pensar, el ruido ambiental no solo supone una pérdida de confort en las personas afectadas, sino que constituye un grave problema de salud pública, que afecta a un gran número de personas.

Cinco trucos para mejorar la acústica del hogar

La contaminación acústica constituye una fuente de estrés y de enfermedades relacionadas con la exposición continua al ruido, como la pérdida de audición, la hipertensión o el insomnio. Este riesgo ha llevado a que el confort acústico en cualquier tipo de espacio cerrado esté tomando cada vez más importancia.

El ruido en los colegios compromete el rendimiento escolar

Los estudios cifran en un 60% el porcentaje de los centros que sufren contaminación acústica en las aulas, producida, entre otros motivos, por la reverberación debida a los materiales de construcción y mobiliario.

El ruido: motivo de estrés y frustración en entornos laborales

Múltiples estudios señalan el ruido como la primera causa de descontento en la oficina, provocando incluso estrés y frustración en el ámbito laboral. Esto es debido, entre otras cosas a distracciones provocadas por el ruido. En un estudio de la Universidad de California del año 2015, se comprobó que un trabajador se ve interrumpido o con la necesidad de cambiar de tarea, cada 3 minutos y 5 segundos.

El 45% de los casos de pérdida de audición por contaminación acústica requieren el uso de audífonos
La OMS afirma que el 76% de la población que vive en centros urbanos sufre un impacto acústico muy superior al recomendable, lo que provoca no solo un empeoramiento en la calidad de vidasino un riesgo auditivo para todos los habitantes.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris