Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | yihadistas | Ceuta

Detenida en Turquía la joven de Ceuta captada por redes yihadistas

De 18años
Redacción
miércoles, 14 de enero de 2015, 07:19 h (CET)
Las autoridades de Turquía han detenido este martes a una joven de Ceuta, de 18 años, residente del la barriada del Príncipe Alfonso, que presuntamente pretendía enrolarse en algún grupo terrorista de Siria o Irak, han informado a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista.

Esta joven es hermanastra de uno de los primeros residentes en la ciudad autónoma fallecidos tras viajar a Oriento Medio para enrolarse en organizaciones terroristas de inspiración yihadista. La familia de la chica denunció su desaparición y su posible captación por estas mismas redes.

La madre de la joven aseguró en declaraciones al diario 'El Faro', que ha adelantado la noticia, que su hija fue a Marruecos la semana pasada con la supuesta intención de "hacer unas compras" y no regresó a su domicilio.

UNA VEINTENA DE DESPLAZADOS
Son cerca de una veintena los residentes en la ciudad autónoma de Ceuta que durante los últimos tres años han partido hacia Irak o Siria con la idea de participar en acciones terroristas.

La de este caso es la decimosexta denuncia por desapariciones supuestamente vinculadas a la captación yihadista que registran la Guardia Civil o la Policía Nacional desde 2012 y la segunda consecutiva relacionada con una mujer después de que el pasado mes de noviembre se diese cuenta de la de una docente de 21 años.

Fuentes policiales subrayan que el número de denuncias conocido "no aporta certeza sobre el lugar el en que se encuentran todos los referidos ni sobre que sean los únicos que supuestamente han sido captados por ese tipo de organizaciones terroristas".

SEGUNDA GENERACIÓN
El último análisis del Real Instituto Elcano sobre este asunto, titulado 'Siria, Irak y la movilización terrorista en España', señala que "el estudio de las operaciones policiales llevadas a cabo en España desde 2013, aunque sin alcanzar los niveles registrados en otros países europeos, afecta principalmente a musulmanes de segunda generación nacidos y residentes en Ceuta y Melilla".

El pasado 16 de diciembre la Policía Nacional arrestó en la ciudad autónoma a otra mujer de 21 años que supuestamente operaba como "reclutadora activa", papel que se atribuye a féminas que "conscientemente convencidas y radicalizadas, al servicio de los responsables de la red terrorista [desde la vecina localidad marroquí de Castillejos]" se manejan en las redes sociales y se encargan "de reclutar mujeres jóvenes para enviarlas a zonas de conflicto al servicio de la organización terrorista Estado Islámico (DAESH)".

Noticias relacionadas

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto