Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | yihadistas | España

17 'yihadistas' han salido de España para inmolarse en zonas de conflicto

En los últimos meses
Redacción
viernes, 9 de enero de 2015, 07:18 h (CET)
Un total de 17 terroristas 'yihadistas' han salido de España en los últimos meses para inmolarse en zonas de conflicto como Irak y Siria, según los datos que maneja la Audiencia Nacional, que apuntan que otros 36 seguirían activos combatiendo en las filas del Estado Islámico (EI) y otros grupos cercanos a Al Qaeda, informaron a Europa Press fuentes jurídicas.

Además, las investigaciones desarrolladas en este tribunal contemplan la existencia en nuestro territorio de ocho islamistas que habrían retornado de lugares en los que habrían combatido, de los cuales siete se encuentran en prisión como resultado de las últimas operaciones policiales.

En los años 2013 y 2014 el número de detenidos por su vinculación a redes islamistas asciende a 55. Los arrestados, imputados por los delitos de integración o colaboración en organización terrorista, entre otros, se habrían dedicado a la captación, el adoctrinamiento, la financiación de estos grupos y el envío de 'yihadistas' a zonas en conflicto.

La operación más importante, denominada 'Cesto', se desarrolló en junio de 2013 y finalizó con la detención de 14 personas, que serán juzgadas en la primera mitad de este año por delitos como integración en organización terrorista.

41 DETENIDOS EN 2014
Durante el año 2014 fueron detenidas un total de 41 personas: nueve en marzo en la 'operación Azteca', seis más en mayo como resultado de la 'operación Jaber', otros nueve en junio en una actuación conocida con el nombre de 'Gala' --en la que fue detenido el expreso de Guantánamo Lahcen Ikassrien--, nueve más en octubre en la 'Farewell' y ocho más en la denominada 'operación Kibera', que se saldó con la detención de dos jóvenes en agosto (una de ellas menor de edad) y otras seis personas en diciembre, cuatro de ellas mujeres.

En todos los casos los detenidos habrían tenido relación con células vinculadas al Estado Islámico, a excepción de las seis detenidas en la 'operación Jaber', que habrían desarrollado sus actividades terroristas al servicio del denominado Movimiento para la Unicidad y la Yihad en África Occidental (MUYAO).

Las citadas fuentes apuntan que todas estas operaciones deben ser enmarcadas en la denominada "respuesta penal anticipada" que se puso en marcha en España después de los atentados del 11-M y que consiste en llevar a cabo actuaciones judiciales contra los presuntos miembros de las células islamistas antes de que puedan preparar atentados.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional, además, ha ofrecido su colaboración a la Fiscalía de París para intercambiar información en relación con los autores del atentado que este miércoles se registró en la sede de la revista satírica 'Charlie Hebdo' y en el que fueron asesinadas 12 personas.

Noticias relacionadas

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto