Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Cuba | EEUU

Cuba libera a tres presos políticos del grupo de 53 acordado con EEUU

Según disidentes
Redacción
jueves, 8 de enero de 2015, 07:30 h (CET)
Cuba ha liberado este miércoles a tres prisioneros de un grupo de 53 que se espera sean excarcelados como parte de un histórico acuerdo con Estados Unidos para restablecer las relaciones entre los viejos enemigos de la Guerra Fría, según han informado varios disidentes.

080115inter1

El portavoz de la Comisión Cubana de Derechos Humanos, Elizardo Sánchez, ha dicho a Reuters que ya fueron liberados los gemelos Diango y Bianco Vargas Martín, de 19 años, que habían sido condenados a dos años y seis meses de prisión bajo cargos de "desacato, resistencia, desorden público y amenazas".

"Al parecer se están iniciando las excarcelaciones", ha indicado Sánchez. "Parece que vamos a ver a varias decenas de presos en libertad", ha añadido.

Poco después, el opositor José Daniel Ferrer, del grupo disidente Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), ha informado a través de su cuenta en la red social Twitter que también ha sido liberado Enrique Figuerola Miranda, acusado de "atentado" a mediados del 2012 y condenado a tres años de cárcel.

Figuerola fue detenido por su activismo como parte de la Unión Patriótica, según han añadido fuentes de la disidencia.

Washington y La Habana anunciaron a mediados de diciembre el restablecimiento de las relaciones diplomáticas interrumpidas desde 1961. El presidente estadounidense Barack Obama anunció entonces que las autoridades de la isla liberarían a decenas de presos, pero sin aclarar nombres ni posibles fechas.

Los hermanos Vargas Martín habían sido detenidos tras enfrentarse con la policía durante un "acto de repudio", según fuentes de la disidencia. Condenados en el año 2012, cumplieron 23 meses de una condena de 30 meses. Ambos pertenecen al grupo disidente Unión Patriótica de Cuba (UNPACU).

Amnistía Internacional dijo que su arresto fue "en respuesta al ejercicio pacífico de su derecho a la libertad de expresión y que busca enviar un mensaje de intimidación a otros críticos del gobierno".

"Nos sentimos contentos en cierto grado porque están libres pero no fue una gran benevolencia del Gobierno porque les ahorraron solo cuatro meses de la condena", ha asegurado Ovidio Martín Castellanos, activista de UNPACU, recordando que aún hay otros 40 activistas de su agrupación tras las rejas.

Los Gobiernos de Estados Unidos y Cuba no han dado pistas sobre la lista de 53 personas que serán liberadas. Pero disidentes dicen que no cubriría a todos los presos políticos, que según la Comisión Cubana de Derechos Humanos es de 114 reos.

La liberación de los detenidos es clave para que la Casa Blanca disipe las dudas antes de las negociaciones formales entre funcionarios del Departamento de Estado y el Gobierno del presidente Raúl Castro previstas para este mes.

De concretarse las excarcelaciones, Obama podría tener más argumentos para enfrentar a sus críticos, como el senador republicano de Florida Marco Rubio, un cubanoestadounidense que le escribió el martes para instarle a cancelar las charlas con La Habana hasta que se liberen todos los detenidos.

El Gobierno de la isla no reconoce a la disidencia interna, a la que cataloga de "mercenaria" al servicio de Estados Unidos y otras potencias extranjeras. Cuba y Estados Unidos han sido enemigos desde poco después de la revolución de 1959 liderada por Fidel Castro.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto