Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Medio Ambiente | Incendio | Twitter

Extinguido el incendio en el paraje Sierra de la Camorra de Teba

En las tareas de extinción participaron este domngo hasta seis grupos de especialistas
Redacción
lunes, 27 de julio de 2020, 09:05 h (CET)

fotonoticia_20200727090010_640

El dispositivo para la prevención y extinción de incendios forestales en Andalucía (Plan Infoca) ha dado por extinguido a las 08.10 horas de este lunes el incendio declarado este domingo en el paraje Sierra de la Camorra, en el término municipal de Teba (Málaga).

Así lo ha anunciado el plan Infoca en su perfil oficial de Twitter, consultada por Europa Press, donde detalla que aún se está pendiente de determinar la superficie afectada por las llamas.

En las tareas de extinción participaron este domngo hasta seis grupos de especialistas, una brica, con 59 bomberos forestales, tres técnicos de operaciones, un agente de medio ambiente y dos autobombas.

Asimismo, por aire, han dado apoyo a los medios terrestres tres helicópteros de transporte y extinción, que se retiraron cuando el incendio se dio por estabilizado.

Noticias relacionadas

Cada 12 de agosto celebramos el Día Internacional del Elefante, creado en 2012 por la cineasta canadiense Patricia Sims y la Elephant Reintroduction Foundation de Tailandia, para visibilizar la difícil situación de los elefantes y promover acciones concretas en su defensa. Hoy exploramos cinco datos curiosos —poco difundidos— de estas colosales criaturas, que suscitan admiración y respeto.

Un estudio en el que han trabajado investigadores del CSIC en el Real Jardín Botánico constata que estos organismos, que se localizan en agua dulce, musgos o suelos húmedos, experimentan también un proceso masivo de diversificación en ambientes salinos continentales como los salares sudamericanos o los salobrales de Castilla-La Mancha.

Cuando la humanidad ha logrado avances como la inteligencia artificial generalizada, la edición genética o las misiones tripuladas a Marte, resulta paradójico que movimientos como el terraplanismo, el negacionismo climático o el rechazo a las vacunas sigan ganando adeptos. Estas corrientes, aunque minoritarias, no son marginales: según un estudio, alrededor del 10% de la población en países occidentales simpatiza con al menos una teoría anticientífica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto