Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tropas en el extranjero | IRAK

Las tropas españolas en Irak se desplegarán en Bagdad y sus alrededores

Entre principios de enero y febrero
Redacción
jueves, 18 de diciembre de 2014, 07:31 h (CET)
Los militares españoles que conformarán en contingente español en Irak para participar en la operación de la coalición internacional contra el Estado Islámico estarán desplegados en la capital de este país, Bagdad, y sus alrededores, además del cuartel general conjunto que está ubicado en Kuwait.

181214foto2

Así lo ha indicado este miércoles el ministro de Defensa, Pedro Morenés, durante su comparecencia en el Congreso para informar del desarrollo de las misiones en el exterior, en la que ha remarcado que "la estimación temporal del despliegue oscila entre la práctica inmediatez --principios de enero-- para el personal de mando y control y para el equipo de adiestramiento de operaciones especiales, más sencillo de desplegar, hasta febrero para aquellos que mayor carga logística requieren".

Los 300 militares que formarán el contingente español de la misión contra el Estado Islámico, denominada 'Inherent Resolve', se dedicarán principalmente a formación y asesoramiento del Ejército iraquí de cara a poder contener el avance del Estado Islámico.

TRES LOCALIZACIONES
Según ha explicado Morenés, el equipo de entrenamiento y formación de capacidades podría desplegarse en las proximidades de Bagdad --a unos 57 kilómetros por carretera al este-- o en la cercana localidad de Besmayah --situada al sur de la capital--. Compartirá labores y acuartelamiento con personal iraquí y estadounidense.

Asimismo, el equipo de adiestramiento de operaciones especiales desplegará finalmente en Bagdad, en las instalaciones que los aliados tienen allí en el centro de apoyo diplomático de Bagdad, el recinto multifunción más grande de todo el país árabe. Los militares españoles estarán con tropas norteamericanas, alemanas, holandesas, noruegas, francesas y australianas, entre otras.

Por último, el personal de cuarteles generales se repartirá en varias instalaciones, en la capital de Irak y fuera del país, concretamente en el cuartel general conjunto ubicado en el vecino Kuwait.

Aunque la misión fue autorizada por el Congreso en octubre, el ministro ha señalado que todavía no ha podido ser desplegada porque tanto el planeamiento como la puesta en marcha sobre el terreno de una operación de estas características "no es nada sencillo".

"A esta complejidad se suma la inestabilidad en Irak, las necesidades de coordinación con los socios de la coalición internacional y el cierre de los acuerdos bilaterales con Irak, imprescindibles para el desarrollo de la misión, que por fin se han podido concluir", ha remarcado.

ESTATUS DIPLOMÁTICO
Tras la comparecencia del ministro, la diputada de UPyD Irene Lozano ha preguntado cuál va a ser el estatus jurídico de los militares españoles que van a estar desplegados en Irak, teniendo en cuenta que no van a estar bajo el paraguas de ninguna organización internacional como la UE o la OTAN.

A este respecto, Morenés ha explicado que el Gobierno ha llegado a un acuerdo con el Ejecutivo iraquí según el cual las tropas españolas, que dependerán operativamente del jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), "gozarán del estatus diplomático", lo cual considera una "noticia importante" porque permite desarrollar la operación sin ningún impedimento.

Noticias relacionadas

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto