Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

Los mármoles de Elgin

Jordi Pausas, París
Lectores
lunes, 15 de diciembre de 2014, 09:21 h (CET)
La noticia de que una de las estatuas conocidas como los "mármoles de Elgin" ha salido de Gran Bretaña por primera vez del British Museum, para que sea expuesta en el Ermitage en San Petersburgo ha generado indignación en Grécia, que sigue reclamando la devolución de las esculturas desde 1983, fecha del comienzo de una campaña lanzada por la actriz y luego ministra de Cultura griega, Melina Mercouri .Los preciados mármoles que decoraron la Acrópolis de Atenas durante más de dos milenios,-incluyen esculturas, inscripciones y elementos arquitectónicos de los frisos y otros lugares del Partenón- fueron adquiridos por el aristócrata escocés Lord Elgin entre 1801 y 1805, cuando era embajador ante la corte Otomana en Estambul, que ocupaba Grecia.

El traslado y ubicación a los museos europeos de muchas de las grandes obras de arte del mundo entero fue considerado un hecho "normal" en los periodos del imperialismo alemán, inglés y francés. Y ello posibilitó el estudio, clasificación y salvaguarda de muchas obras que en su lugar de origen a lo mejor hubieran podido desaparecer -como aún ocurre hoy- por los avatares de la historia.Pero lo cierto es que actualmente nuestra civilización en cuestiones de arte anda en pañales, como se puede comprobar en los llamados museos de arte contemporáneo, donde las artes figurativas propias de Occidente están proscritas para dar la exclusiva a los garabatos esotéricos y abstractos que pasan sin pena ni gloria entre la ciudadanía. Con el tiempo y mucha perseverancia recuperaremos el sentido común y las obras de arte serán verdaderas obras de arte y las procedentes de otras civilizaciones serán devueltas a sus lugares de origen. Así cabe esperarlo...

Noticias relacionadas

Hoy recibí este SMS del que se suponía era mi hijo que me decía así:” Hola papá, guárdame en contactos, se me ha mojado el móvil. No te preocupes, estoy bien. Estoy configurándome todas las aplicaciones. Ahora te escribo, ¿vale?”. Después de incluir el nuevo número y de intercambiar unas palabras afectuosas entre mi supuesto hijo y yo, me dice...

Dicen que la situación en Ibiza, donde faltan médicos especializados, se ha visto agravada por la exigencia del conocimiento del catalán, un requisito que ha generado controversia y dificultades para cubrir plazas vacantes. Esta exigencia ha llevado a que algunos médicos no puedan acceder a empleos en la sanidad balear, agravando un déficit crónico de profesionales en la isla.

Si sus padres hubieran sido abortistas, toda esta "tropa" de "humanitarios" abortistas, ninguno de ellos habría nacido. Y tendríamos una sociedad en la cual habría vida y la alegría que transmiten los niños, y estos maléficos personajes partidarios de la muerte serían una utopía impensable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto