Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Turismo | Coronavirus | OMT

​Turismo Horizonte 2020 versus COVID-19

La OMT ha anunciado que el turismo internacional puede caer entre un 60% y 80% en el año 2020 debido al coronavirus
María del Carmen Portugal Bueno
lunes, 22 de junio de 2020, 08:15 h (CET)

La Organización Mundial del Turismo (OMT), agencia especializada de Naciones Unidas, define turismo como un fenómeno social, cultural y económico que conlleva implícito el movimiento de personas por motivos personales, comerciales o profesionales. Estas personas, continúa la OMT, se llaman visitantes (que pueden ser turistas o excursionistas; residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades, algunas de las cuales implican gastos de turismo.

Los diferentes tipos de turismo no se reducen simplemente a su finalidad u objetivo, sino que también existe turismo provocado por cambios sociales. Estos afectan al comportamiento de las personas y, en consecuencia, podemos hablar de un turismo COVID-19.

Precisamente las tendencias sanitarias y económicas han provocado el cambio de comportamiento en los turistas a nivel mundial. Y, ¿cuál era, hasta ahora, la posición de España?

El Índice de competitividad de viajes y turismos, edición 2019, editado por World Economic Forum, sitúa a España en el tercer lugar, de 140 países, en cuanto a recursos culturales y viajes de negocios, detrás de China, quien ocupa el primer puesto, y Francia, en el segundo puesto. Además, la posición española en torno a las políticas propias para que las empresas hagan negocio ha mejorado situándose en el puesto 64, según dicho índice.

Plan del Turismo Español

El Plan del Turismo Español Horizonte 2020 recoge las tendencias fundamentales que se producirán en la industria turística y que se engloban en diferentes ámbitos: económicos, políticos, sociodemográficos, medioambientales y tecnológicos.

En el aspecto económico este Plan recoge que «España experimentará de cara al 2020 un crecimiento medio de 2.4%, superior al de sus principales mercados emisores de turistas: Reino Unido (2,3%), Alemania (1,9%) y Francia (1,9%)».

La Organización Mundial del Turismo (OMT), agencia especializada de Naciones Unidas, define turismo como un fenómeno social, cultural y económico que conlleva implícito el movimiento de personas por motivos personales, comerciales o profesionales.

La tendencia política se enmarca dentro de la configuración de la Unión Europea y de la estabilidad política. «La evolución en la estabilidad geopolítica en los países del Arco Mediterráneo sur repercutirá en los resultados del turismo español».

En referencia a la tendencia sociodemográfica el Plan del Turismo Español Horizonte 2020 afirma que determinará la evolución del turismo. El incremento de la población urbana y el envejecimiento progresivo de la población supondrá «sobre el turismo europeo hacia España una importancia creciente de la población de mayor edad, que generará unas demandas concretas a satisfacer por los productos y destinos turísticos».

La influencia medioambiental también va a ser fundamental en el horizonte 2020. «La adopción de medidas en materia de medio ambiente por parte del sector turístico vendrá determinada no sólo porque esté en la agenda política, sino sobre todo porque de una buena conservación del medio y de un uso eficiente de los recursos dependerá –en definitiva- el futuro del sector».

El desarrollo tecnológico marcará la forma de comercialización del turismo y la configuración de los productos. «Los turistas demandarán el uso de los avances tecnológicos para una mayor comodidad, tanto desde el punto de vista de la información turística como de la prestación de servicios y la comercialización».

Turismo COVID-19

La OMT ha anunciado que el turismo internacional puede caer entre un 60% y 80% en el año 2020 debido al coronavirus. A esta predicción, el Barómetro de la OMT del Turismo Mundial informa que en los tres primeros meses de 2020 se registró un declive del 22%.

En relación a la recuperación del turismo, la OMT ha puesto en marcha un Programa de Asistencia Técnica para la Recuperación del Turismo. En este documento se indica que el rescate se debe estructurar en torno a tres pilares: recuperación económica; marketing, promoción y fortalecimiento institucional; y creación de resiliencia.

Por su parte, el Gobierno de España lanza el Plan de impulso para el sector turístico: hacia un turismo seguro y sostenible. Esta guía de recuperación se afianza en cinco pilares: recuperación de la confianza en el destino seguro; medidas para la reactivación del sector; marketing y promoción; mejorar el modelo de crecimiento integral; y mejorar la competitividad del destino turístico.

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto