Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Educación | UNIVERSIDADES | Barcelona

Dos universidades españolas figuran entre las 200 mejores del mundo, según el ranking internacional QS

La Universitat de Barcelona, en el puesto 182, es la mejor española, aunque está entre las cien mejores del mundo en reputación académica
Redacción
miércoles, 3 de junio de 2020, 09:44 h (CET)

fotonoticia_20200603010034_640


Un total de 26 universidades españolas se encuentran entre las 1.000 mejores del mundo según el QS World University Rankings, la clasificación que todos los años realiza la consultora británica Quacquarelli Symonds. Sin embargo, España coloca solo dos universidades entre las 200 más destacadas, una menos que el año pasado, y muchas pierden posiciones respecto a 2019.

El ranking publicado este miércoles vuelve a estar liderado, por noveno año consecutivo, por el estadounidense Massachusetts Institute of Technology, seguido de otras tres universidades de Estados Unidos: Stanford, Harvard y California Institute of Technology. En quinta posición figura la británica Oxford, la primera europea en esta clasificación internacional.

Este año, la Universitat de Barcelona repite como la primera española en el QS World University Rankings, aunque pierde posiciones al caer del puesto 165 al 182, "principalmente por un gran descenso en su ratio de profesor-estudiante", según QS. También cae la Autónoma de Madrid, que cierra la lista de las principales 200 universidades de todo el mundo retrocediendo desde la posición 192.

La Universidad Complutense de Madrid se sitúa en el puesto 206 ascendiendo desde el 212, relegando a la Universitat Autònoma de Barcelona, que el año pasado fue la segunda española mejor situada, descendiendo del 188 al 213. Más atrás aparece la Univesidad de Navarra, la primera privada española, como la 252 de la clasificación internacional.

La Universitat Pompeu Fabra (en el puesto 287), la Carlos III de Madrid (311), la Politècnica de Catalunya (314), la Politècnica de Valencia (326) y la IE University (332) completan la lista de las diez universidades españolas más destacadas en el ranking de Quacquarelli Symonds.

Esta clasificación se basa en seis indicadores: la reputación académica (con una encuesta a miles de académicos), reputación desde el punto de vista del empleador, citas por profesor, ratio de estudiantes por profesor, ratio de profesores internacionales y de estudiantes internacionales.

En el número de estudiantes por profesor, 20 de las 26 universidades que figuran en el ranking reciben en este indicador puntuaciones más bajas que en 2019, aunque 19 mejoran en citas por profesor.

Atendiendo al indicador de reputación académica, la Universitat de Barcelona es la 86ª mejor valorada por los académicos que participan en la encuesta de Quacquarelli Symonds.

Según la encuesta a empleadores, los mejores graduados de España provienen de la Universidad de Navarra, que ocupa el puesto 100 a nivel mundial en el indicador de reputación de empleador, apuntan los autores del ranking.

Noticias relacionadas

En el marco del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3 de mayo), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Fundación ONCE han renovado su acuerdo de colaboración para continuar trabajando por la igualdad de oportunidades, el desarrollo profesional y la visibilidad del talento femenino con discapacidad en España.

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto