Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Ansiedad | Estrés | Sanitarios

El 79,5% de los sanitarios sufren ansiedad

Así se desprende de una investigación llevada a cabo por el Laboratorio de Psicología del Trabajo y Estudios de la Seguridad UCM
Redacción
martes, 19 de mayo de 2020, 09:43 h (CET)

Los resultados preliminares de la investigación ‘Sanicovid-19: impacto emocional frente al trabajo por la pandemia del Covid-19- en personal sanitario’ llevado a cabo por el Laboratorio de Psicología del Trabajo y Estudios de Seguridad de la Universidad Complutense, ha puesto de manifiesto que el 53 % de estos trabajadores sanitarios presentan valores compatibles con estrés postraumático, tras la primera oleada de atención hospitalaria por Covid-19.

El estudio revela además que el 79,5 % de los sanitarios presenta síntomas de ansiedad, siendo compatibles con trastorno de ansiedad severo en un 21,2 % del total. Así como que el 51,1% de los trabajadores ha mostrado síntomas depresivos, que pueden ser compatibles con depresión severa en el 5,6 % de los casos.

En materia de protección, el 96% de los sanitarios dice estar en contacto con pacientes Covid-19 y el 66% considera muy alta la probabilidad de que se puedan contagiar y el 75 % están muy preocupados porque pudieran contagiar a algún familiar. El 41% afirma no haberse hecho ningún tipo de prueba del Covid-19 y casi el 70% de los trabajadores manifiestan que los equipos de protección individual, facilitados en sus lugares de trabajo, son escasos.

En relación con el "burnout" o síndrome de estar quemado en el trabajo, el 40% de estos profesionales se sienten emocionalmente agotados.

No obstante, uno de los resultados más positivos del estudio refleja que a pesar de lo anterior, y como destacan los investigadores de la Universidad Complutense, los doctores Lourdes Luceño Moreno y Jesús Martín García, “hemos encontrado que el 81,3% de estos profesionales se sienten muy realizados con su profesión, les gusta su profesión, y el 23,5% muestran niveles altos de resiliencia”.

Con estos resultados, “estimamos conveniente una rápida intervención psicológica sobre este colectivo, ya que, de producirse la tan temida segunda oleada, nos vamos a encontrar con unos profesionales dañados emocionalmente y con un sistema sanitario sin capacidad de respuesta”.

Estos resultados preliminares, han sido inferidos de un total de 1.243 sanitarios de diversos centros hospitalarios, siendo el 90% profesionales en la Comunidad de Madrid.

Noticias relacionadas

A día de hoy, la salud sexual sigue siendo una gran olvidada del bienestar general. Según un estudio, el 80% de los españoles entre 25 y 35 años reconoce no hablar abiertamente de sexo con su entorno. La mayoría de ellos manifiestan haber aprendido sobre sexualidad junto a sus amistades (73%) y a través de las redes sociales e internet (51%).

El llanto de un bebé es mucho más que ruido: es su única forma de decir “necesito algo”. Para Xavi Cañellas, especialista en psiconeuroinmunología, responder a ese llamado no solo ayuda al descanso infantil, sino que es crucial para el desarrollo sano del cerebro emocional del niño.

El verano, con su ritmo de vida aparentemente más relajado, es a menudo idealizado como un escape de las tensiones cotidianas. Sin embargo, para algunas personas, esta estación trae consigo un conjunto particular de desafíos psicológicos que pueden socavar el bienestar mental. Lejos de ser un bálsamo universal, el estío puede ser un catalizador para la aparición o el recrudecimiento de ciertos trastornos, afectando la calidad de vida de quienes los padecen.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto