Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Delineantes

Juan Sintes Vanrell
Redacción
jueves, 28 de diciembre de 2006, 14:45 h (CET)
Es incomprehensible la realidad de mi profesión. En la delineación, siendo un oficio con memoria histórica y un puesto de trabajo para técnicos cualificados, el delineante no tiene reservada ninguna función mediante una regulación legal y es considerado un Técnico no titulado.

Según el Tribunal Constitucional no se puede considerar a la delineación una profesión titulada, por no ser inequívocamente identificable mediante una misma titulación. En consecuencia distintas titulaciones pueden realizar las funciones de delineante. Será extraordinario ver mi profesión ejercida por titulados universitarios, al fin se reconoce la aportación del delineante y se sugiere una preparación universitaria para su ejercicio.

En mi entorno profesional se podrá ver un equipo de trabajo formado por licenciados y diplomados diseñando y desarrollando los proyectos así como dirigiendo la ejecución del edificio. Hasta aquí llega mi conjetura pero y entonces a los que trabajamos como delineante ahora porque se nos brinda un trato tan diferente al que tendrán los futuros egresados universitarios.

El titulo de técnico superior, los títulos universitarios y los estudios superiores artístico y deportivo, forma parte de la actual Educación Superior española y muchos de ellos, según la actual legalidad, pueden ejercer de delineante proyectista. Ahora saquemos las cosas de quicio si un universitario trabaja como delineante ¿su nomina cual deberá ser, la de un delineante o la de un licenciado?

La verdad es que hoy en día existen unos profesionales con títulos en Educación Superior que ejercen la delineación, existe un el Colegio Profesional que esta amparado por la Constitución española en los Artículos 26, 36 y 52; a los cuales se les niega unas competencias propias y que en los convenios laborales se les califique como Técnicos Titulados.

Noticias relacionadas

La escritura es un acontecimiento ontológico o, lo que es lo mismo, una expresión de realidades y a la vez es una forma de fijar el pensamiento, el conocimiento, las sensaciones, las emociones, etc. También es una especie de archivo de la memoria, con todo lo que eso supone. En realidad, como se sabe ya desde la antigüedad es una extensión del lenguaje hablado. Además, es una forma de ser en el mundo.

Migrantes. Es lo último en apelativos orientados a retorcer el lenguaje para tornarlo ariete ideológico. Parecen no venir ni emigrar desde ningún lado, ni dirigirse, inmigrando, a otro lugar concreto y delimitado, como si estuviesen sometidos a una suerte de movimiento pendular perpetuo que solo se detendrá al legalizarlos en algún sitio. Existen asuntos sensibles sobre los cuales parece que está prohibido debatir, o al menos hacerlo con racionalidad y argumentos.

¿Qué supone eso de enfrentarse cada día a los sucesivos retos de la vida? La versión de la respuesta siempre será personal, aunque los matices particulares aparezcan entreverados con las oleadas procedentes de la comunidad. Son tantos los factores implicados, que la rutina atenúa el sofoco de atender a todos ellos; con el inconveniente de prescindir de algunos conocimientos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto