Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Rodrigo Rato | Bankia

Rato asegura que "no ha habido ningún engaño" en la salida a Bolsa de Bankia

Afirma que "las circunstancias lo hacían imposible"
Redacción
viernes, 5 de diciembre de 2014, 09:31 h (CET)
El expresidente de Caja Madrid y de Bankia, Rodrigo Rato, ha asegurado que en la salida a Bolsa de Bankia "no ha habido ningún tipo de engaño", porque "las circunstancias lo hacían imposible".

051214foto8

Así se ha manifestado Rato tras conocerse el informe que los peritos del Banco de España han remitido al juez Fernando Andreu, en el que se cuestiona la validez de las cuentas de la entidad de 2011 y la limpieza del proceso de salida a Bolsa ese mismo año.

"Desde luego, aquí no ha habido ningún engaño y las circunstancias lo hacían imposible. Estábamos cada semana con el regulador en una operación primero de fusión (de las siete cajas que dieron origen a Bankia) y luego de salida a Bolsa", ha afirmado Rato en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press.

Respecto a los siguientes trámites del proceso judicial, Rato ha indicado que ahora comparecerán los peritos en el juzgado "para que podamos preguntarles por el informe y explicarlo en detalle y no sé si después se procederá a otras pruebas que las partes pidan, son más testificales o peritajes; es un tema que tiene componentes técnicos muy intensos", ha señalado.

En cuanto al pago de 6,2 millones del banco de inversión Lazard a Rato cuando éste ya era presidente de Bankia, retribución que investiga el juez Andreu, el exdirector gerente del FMI ha aclarado que Lazard era la entidad que hacía de enlace entre Bankia y los bancos colocadores de la oferta pública de suscripción de acciones (OPS).

NADA QUE OCULTAR EN EL CONTRATO CON LAZARD
"No es incompatible legalmente ni desde ningún otro punto de vista presidir Bankia y haber trabajado para Lazard. Lo que puede querer saber el juez, y yo no tengo nada que ocultar, es cuál fue mi retribucion, que estaba ligada a mi contrato, firmado en diciembre de 2007 con un finiquito en enero de 2010", ha señalado.

"Yo pasé de Lazard a Caja Madrid. Lazard es el primer o segundo banco del mundo en este tipo de operaciones. Yo tenia confianza en ellos, los conocía y creía que nos iban a dar un buen servicio y creo que nos lo dieron, pero mi remuneración con Lazard estaba ligada a un contrato de 2007, cuando ni yo ni nadie pensába que yo iba a entrar en Caja Madrid y era un contrato legal y transparente", ha agregado.

QUE LA AEAT OPINE SOBRE LAS TARJETAS 'B'
Por otro lado, preguntado por el uso durante su etapa al frente de Caja Madrid y de Bankia por parte de consejeros y directivos de tarjetas 'B', Rato ha recordado que dichas tarjetas comenzaron a distribuirse mucho antes de su llegada a la entidad, en 1994, y eran distribuidas "normalmente" por personas muy relevantes de la entidad, como el secretario general, el director financiero o el director de recursos humanos. Rato ha insistido en que eran tarjetas "en el circuito normal", contratadas con Visa, "en contratos absolutamente normales".

"Es verdad que eran tarjetas que estaban para gastos particulares; en mi caso yo entendí claramente que era parte de mi salario, nunca tuve noticias noticias de nadie que tuviera dudas sobre ese extremo, y ahora estamos conociendo que hasta la Agencia Tributaria inspeccionó estas tarjetas y será muy interesante ver qué decisiones tomó sobre las mismas", ha indicado.

LAS TARJETAS NO ERAN "NEGRAS"
Rato ha asegurado que en los casi dos años que estuvo como presidente de Caja Madrid no recibió "ninguna notificación de ningún departamento" diciéndole que hubiera el menor problema en la contabilización de estas tarjetas, "que eran claramente de uso personal".

"Por desgracia todos conocen dónde las hemos gastado, y tenían que estar sometidas a un procedimiento de salario. Si además de eso ahora se introduce la pregunta de hasta qué punto la Agencia Tributaria las conocía, ya lo veremos, para eso están los tribunales, los jueces y el procedimiento. Pero negras era imposible que lo fueran. Una tarjeta visa nominativa es imposible que fuera negra", ha insistido.

Noticias relacionadas

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto