Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | GOBIERNO | Alquileres | Coronavirus

Bares y restaurantes dicen que el 15% de los establecimientos no sobrevivirá si no hay apoyo del Gobierno

Piden al Gobierno la exoneración del pago de rentas de los alquileres por el coronavirus
Redacción
viernes, 24 de abril de 2020, 10:24 h (CET)

fotonoticia_20200423184521_640


Marcas de Restauración y Hostelería de España, principales representantes de los empresarios de la restauración nacional, han lamentado que el Gobierno ignore la "grave situación" por la que atraviesa el sector y piden la exoneración del pago de rentas de los alquileres de los locales, según han informado en un comunicado conjunto.

Estiman que en el caso de no implementarse algunas de las medidas planteadas al Ejecutivo, un 15% de las todas las empresas están abocadas a la desaparición, lo que supone más de 40.000 pequeñas y medianas empresas.

En concreto, el sector denuncia que en vez de adoptar medidas de ayuda solidarias y de justa equidad económica, el Gobierno deja desasistido a un colectivo, que supone el 6,2% del PIB y emplea a más de 1,7 millones de personas de manera directa.

"Instamos una vez más al Gobierno a adoptar medidas que supongan un alivio en las cargas económicas a las que deben hacer frente los hosteleros durante el cierre por fuerza mayor de sus negocios, como es la exoneración del pago del alquiler y su adecuación a las circunstancias a corto plazo", indican en el comunicado.

El sector reitera que en un escenario de "incertidumbre y crisis profunda" son necesarias la suspensión y acomodación proporcional de la renta de los alquileres a las ventas, nulas en este momento y muy restringidas en un futuro próximo.

Así, piden la aplicación del artículo 1105 del Código Civil, que contempla el supuesto de exoneración del pago de rentas por causas de "fuerza mayor" y en su caso la adecuación del pago de rentas proporcionales a las ventas reales en el corto plazo.

Por ello, solicitan al Gobierno la aplicación de la doctrina 'Rebus Sic Stantibus', por la que el arrendatario es exonerado del pago de alquileres o rentas ante estas circunstancias de excepcionalidad, desde la fecha de entrada en vigor del estado de alarma, y se adecue un sistema de pago flexible de rentas, al menos hasta diciembre, en "justa proporcionalidad" a las expectativas de ventas del propio sector.

El presidente de Marcas de Restauración, Carlos Pérez Tenorio, apela a la unidad en estos complicados momentos que atraviesa el sector. "Debemos hacer gala del 'todos unidos para vencer al virus y proteger al país', que reza el lema de esta crisis y consideramos que debería ser aplicado de manera solidaria y no dejar que algunos lo perdamos todo mientras que otros aseguran sus rentas. No es de justicia", ha recalcado.

Noticias relacionadas

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto