Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | EEUU | Protestas

Ferguson disfruta de un momento de calma en el Día de Acción de Gracias

Tras los disturbios previos registrados
Redacción
viernes, 28 de noviembre de 2014, 07:33 h (CET)
La localidad de Ferguson ha disfrutado en la tarde de este jueves de un momento de calma, sin policías ni manifestantes en las calles, con motivo de la celebración del Día de Acción de Gracias. Sin embargo, permanece la alerta en la zona, debido a las amenazas de nuevas protestas por el fallo del gran jurado de Misuri del pasado lunes, que dejó en libertad sin cargos a Darren Wilson, el agente de policía responsable de la muerte del joven afroamericano Michael Brown.

281114inter1

Esta situación de calma tensa llega tras varias noches de protestas violentas, que se han saldado con decenas de detenidos sólo en la ciudad de Ferguson. En el suburbio de St. Louis --donde falleció Brown-- se han repetido los enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes, que incluyeron incendios, saqueos y lanzamiento de gas lacrimógeno por parte de los agentes.

Sin embargo, durante la jornada de este jueves, el área comprendida entre el Departamento de Policía y el Ayuntamiento, donde decenas de negocios fueron destruidos, se encontraba en calma, lo que ha permitido a los residentes limpiar las calles, junto con la ayuda de decenas de voluntarios. Muchos letreros frente a las tiendas pedían "paz" y una protesta "pacífica" por el fallo del jurado.

Ferguson se convirtió en el centro de un debate nacional sobre la discriminación racial en Estados Unidos, después de que el oficial de policía Darren Wilson disparase y matase a un joven afroamericano desarmado, Michael Brown --de 18 años de edad--, el pasado 9 de agosto.

Las protestas se han extendido a otras zonas del país desde el pasado lunes, cuando el gran jurado de Misuri decidió no presentar cargos contra Wilson. Tras esta noticia, miles de personas salieron a las calles de ciudades como Nueva York, Los Angeles y Oakland, entre otras, para manifestar su rechazo.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto