Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Comunicación positiva

Hartos de estar hartos

El mundo es ansí
Francisco J. Caparrós
martes, 25 de noviembre de 2014, 08:15 h (CET)
Cada día que pasa, la vida política me va produciendo más y más asco; tanto es así, que estoy por renunciar a mi inalienable derecho al voto. Lástima de carreras delante de los grises, porque si todos pensasen lo mismo que yo resultaría que aquellas galopadas no habrían servido más que para ejercitar los músculos de las piernas de unos y otros. La de palos que se llevaron por aquella época los estudiantes más comprometidos. Ilusos ellos, creían que era posible una patria más libre que grande, pero está claro que se equivocaban. Esa libertad tan ansiada se ha transformado en liberalismo salvaje, y la presunta grandeza sólo se intuye en el montante de las cuentas corrientes de aquellos que arramblaron sus buenos caudales para dejarlos a mucho mejor recaudo en paraísos fiscales.

La España actual nos recuerda a la del Noventa y ocho decimonónico, con toda una generación hundida hasta el corvejón en el lodo del pesimismo. Nada hasta ahora, incluidas las expresiones altisonantes de aquellos que intentan hacernos comulgar con ruedas de molino, ha podido evitarlo. De ahí el éxito del populista Podemos que, si se me permite decirlo de un modo poco ortodoxo, se debe sin duda alguna al hartazgo de la sociedad con las diatribas densas aunque insubstanciales de los partidos políticos tradicionales.

Ninguna otro postulado podría definir mejor, y de una manera harto didáctica, la crítica situación que estamos viviendo que el pesimismo existencial barojiano. De ahí la sucinta sentencia escogida por mí para subtitular estas líneas, que se corresponde con una de las piezas más conocidas de la obra del médico y escritor donostiarra. Como retrato fidedigno del clima social y político de su época, e inmersa en el ambivalente mundo narrativo de don Pío Baroja, la novela dice mucho más que lo que cuenta; pero tampoco hace falta leer entre líneas. No en vano, la historia olvidada –ese es su ingrato sino- no hace más que repetirse.

Noticias relacionadas

Yo siempre pensé que cuando un ser vivo nace gusano, lleva una vida de gusano y tiene un final como gusano. De la misma manera, cuando un ser vivo nace cucaracha, lleva una vida de cucaracha y tiene un final de cucaracha. Pero no ocurre así con los seres humanos.

El sábado pasado no cogí en la estación de Miraflores el Canfranero de las 6:49, lo abracé. Al llegar a Canfranc, hice autoestop y me dejaron en el parking de Anglasé, en donde comienza la senda que por el valle de Canal Roya lleva a los ibones de Anayet. Nada más principiar el camino, me encontré con Antonio retrepado en una roca como un buda asiendo apuntes para una revista.

Los habitantes de gran parte de Galicia, de Castilla y León y de Extremadura, además de las graves pérdidas materiales, llevan días respirando humo y soportando niveles de contaminación por humo, en muchos casos, 40 veces superiores a los que la OMS recomienda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto