Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | GOBIERNO | Pandemia | Constitución

​Carta al ciudadano Sánchez

El Coronavirus está haciendo más pobres a l@s pobres y más ric@s a quienes lo eran. No es esa la tarea
Carlos Ortiz de Zárate
martes, 7 de abril de 2020, 13:11 h (CET)

La pandemia proviene de la avaricia y no saldremos de la primera si no arrasamos la última. No me parece que su gobierno sea muy sensible a esta afirmación.


Cierto que el ciudadano ministro de Consumo se pronunció el uno del actual mes contra la especulación surgida con la pandemia, como indica La Moncloa : “Garzón recuerda que Consumo monitorea los precios: "No cabe la especulación"”:

https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/consumo/Paginas/2020/010420-precios.aspx

Much@s lamentamos que la especulación parece no escuchar al ministro.

Las cuentas de los supermercados no paran de inflarse; un ejemplo.

Además, estos comercios son un foco de infección y el paro no cesa de subir. ¿No sería una buena idea cerrarlos y servir a domicilio?

El gobierno debe imponerse a la avaricia. Mientras no lo haga así, no saldremos de una pandemia que puede eternizarse.

No habrá pactos de Estado hasta que no extirpemos la avaricia; bastaría con exigir el riguroso cumplimiento de la Constitución.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto