Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | EEUU | África

EEUU insta a cancelar la deuda con países de África afectados por el ébola

Al FMI
Redacción
miércoles, 12 de noviembre de 2014, 07:08 h (CET)
Estados Unidos ha propuesto este martes que el Fondo Monetario Internacional (FMI) amortice unos 100 millones de dólares (algo más de 80 millones de euros) en deuda contraída por Guinea, Liberia y Sierra Leona con el objetivo de liberar más recursos para esos países, los más afectados por la brote de ébola.

El país norteamericano considera que el alivio de la deuda debería permitir a estos tres países de África Occidental gastar más en servicios gubernamentales y apoyar a sus economías, ya que se encuentran haciendo frente a una "epidemia devastadora", han explicado a la agencia Reuters funcionarios del Tesoro estadounidense.

De acuerdo con estas fuentes consultadas por el citado medio, estos países deben ahora al FMI un combinado de 372 millones de dólares (casi 300 millones de euros), de los cuales 55 millones (40 millones de euros) vencen en un plazo de dos años.

"El Fondo Monetario Internacional ya ha jugado un papel fundamental como un primer nivel de respuesta, proporcionando apoyo económico a los países más afectados por el ébola", ha explicado el secretario del Tesoro, Jack Lew, a través de un comunicado. "Hoy le estamos pidiendo al FMI que amplíe ese apoyo y perdone la deuda de Sierra Leona, Liberia y Guinea", ha apostillado.

La propuesta de Estados Unidos aún debe ser aprobada por otros 187 países miembros del FMI. Lew trasladará esta recomendación al G-20, el grupo de las veinte principales economías del mundo, en su reunión en Brisbane (Australia) de esta semana.

Estados Unidos propone que el dinero --unos 100 millones de dólares-- en alivio de la deuda debería provenir de un fondo especial creado para que los países pobres puedan hacer frente a las catástrofes naturales, que ahora contiene alrededor de 150 millones de dólares (unos 120 millones de euros) de recursos propios del FMI.

Liberia, Sierra Leona y Guinea se encuentran entre los países más pobres de África Occidental y los más afectados por la peor epidemia de ébola desde que la enfermedad fue identificada en 1976. El virus ha matado a al menos a 4.950 personas de unos 13.240 casos este año, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto