Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Palabras Erectas

Iglesias camino de Moncloa

La corrupción, la falta de empatía del Gobierno y la recuperación que nadie ve, dan la victoria a Podemos en la encuesta de El País
Rafa García
lunes, 3 de noviembre de 2014, 08:16 h (CET)
Desde hace unos días, en los medios de comunicación se especula con los resultados de la inminente encuesta del CIS, en la que Podemos podría hacer Historia. Pero el diario El País, sin dar tiempo a que vea la luz ese sondeo oficial realizado semanas atrás, publicaba ayer domingo uno propio que ha supuesto una auténtica conmoción nacional; Podemos se convierte en la primera fuerza política del momento, con 7 puntos de ventaja en intención de voto sobre el PP y 1,5 respecto de los socialistas. El pánico está servido.

Es obvio que la corrupción ha tenido mucho que ver en este vuelco demoscópico, antesala tal vez de la revolución que puede producirse en las urnas en los próximos meses. Los españoles, hartos ya de modernos bandoleros y saqueadores de finas maneras, gomina, traje y corbata, han decidido pasar a la acción. Pero esta vez la rebelión no será con algaradas callejeras, sino sirviendo el típico plato frío que ha de estar presente en toda aquella venganza que se precie de serlo.

Un manjar en forma de papeletas depositadas en las urnas que con toda probabilidad se le atragantará en un primer momento a Rajoy en mayo de 2015, con motivo de la celebración de las Elecciones Municipales y Autonómicas; y unos meses más tarde cuando los españoles seamos llamados a renovar la composición del Congreso y el Senado. El actual presidente del Gobierno parece tener los días contados.

Porque tanto ha ido el cántaro a la fuente de la corrupción, que finalmente los ciudadanos han decidido romperlo. Si antaño se permitieron situaciones indeseables de las que salieron indemnes y con mayorías absolutas personajes tan nocivos como Camps, hoy la forma de proceder de los votantes es otra bien distinta. La permisividad se ha acabado.

Pero la revolución de las papeletas no se explica únicamente porque hayan aflorado innumerables casos de corrupción; también coadyuva y de forma importante la falta de empatía con las personas que sufren del actual Gobierno de España y la mayoría parlamentaria que lo sostiene. Hay que tener la humanidad muy oculta en las entrañas para reírse de un orador en el Congreso de los Diputados cuando pide que se actúe contra la pobreza, o para gritar un impúdico “que se jodan” desde un escaño cuando en la cámara se habla de las personas sin empleo.

Si a todo lo anterior sumamos que el Gobierno no para de hablar de una recuperación económica a todas luces invisible para muchos españoles zaheridos por la crisis, resulta del todo comprensible que estos hayan decidido que el actual presidente del Gobierno pase a la Historia como ‘Mariano el breve’. Y es que la gente se suele enfadar cuando sospecha que le toman el pelo.

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto