Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Madrid Arena

El segundo aniversario de la tragedia, marcado por las discrepancias

Entre las familias y la Fiscalía
Redacción
sábado, 1 de noviembre de 2014, 11:21 h (CET)

01114madridarena

El segundo aniversario del fallecimiento de cinco jóvenes en la fiesta de Halloween que se celebró en el Madrid Arena se celebra hoy bajo las discrepancias entre las familias de las víctimas y la Fiscalía de Madrid por las peticiones de penas para los dieciséis procesados por el juez Eduardo López Palop.

Aquella madrugada del 1 de noviembre de 2012, el sobreaforo que se produjo por la venta masiva de entradas provocó una avalancha mortal en el interior de uno de los vomitorios del recinto que daban acceso a la pista principal, donde actuaba el afamado dj Steve Aoki.

A las cuatro de la madrugada, Katia Esteban, Rocío Oña y Cristina Arce fallecían como consecuencia del tumulto. Otras dos chicas, Teresa Alonso y Belén Langdon, tuvieron que ser ingresadas en estado grave, muriendo pocos días después.

La investigación dirigida por el juez Palop se cerró el pasado septiembre con el auto que procesó formalmente al promotor de la fiesta Miguel Ángel Flores y al exinspector jefe de la Policía Municipal de Madrid Emilio Monteagudo, entre otras catorce personas de Madridec, Seguriber, Kontrol 34 y del equipo médico.

En el relato de los hechos, señaló que "toda la organización del evento" era responsabilidad de Flores e insistió en que "tuvo directísima participación en el número de entradas que se vendieron y caudal de personas que entraron en la fiesta, produciendo un sobreaforo que tuvo una importancia decisiva en los acontecimientos".

Flores volverá a declarar después de que este mismo jueves la Audiencia de Madrid ordenara al juez Palop que le vuelva a tomar declaración para que se explique sobre su situación patrimonial.


IMPUTACIONES
El magistrado instructor concretó en su auto las imputaciones sobre catorce personas por cinco delitos de homicidio imprudente grave y diez delitos de lesiones. Y acusó a los doctores Simón y Carlos Viñals de tres delitos de homicidio por imprudencia grave profesional, en el caso de las jóvenes Rocío Oña, Cristina Arce y Katia Esteban.

Las discrepancias saltaron en la fase de calificación jurídica de los hechos. Las acusaciones particulares expusieron en sus escritos que solicitaban condenas de quince y veinte años para los procesados, mientras que el fiscal pedía de máximo 4 años de cárcel por cinco delitos de homicidio imprudente.

Tras conocer la postura de la Fiscalía de Madrid, conducida por Manuel Moix, los abogados de las acusaciones particulares emitieron un comunicado en el que mostraban su desacuerdo con estas peticiones de pena.

En el escrito, los abogados manifestaron que están "totalmente en desacuerdo con el escrito de acusación formulado por el Ministerio Fiscal, al no tener en consideración la gravedad efectiva de los hechos, las penas solicitadas, las acusaciones omitidas, y las responsabilidades civiles pedidas".

Por ahora, la Audiencia de Madrid tendrá que resolver los recursos de apelación presentados por los acusados. Tras ello, el juez dictara el auto de apertura de juicio oral y, tras ello, se señalará la vista, que previsiblemente se juzgará en un Juzgado de lo Penal de Madrid al no superar las penas los cinco años de cárcel.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto