Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Amor | Refléxión poética | Beso

El beso

He conseguido ser yo
Aurora Peregrina Varela Rodriguez
jueves, 2 de abril de 2020, 13:27 h (CET)

Un beso grande cariño, que mi disimulo es nulo, el de todos los días, no uno a uno porque te quiero. Un beso cariño del cielo, besos en la sombra de la noche, torcidas las ramas de los arbustos y un beso sincero en la mejilla. Enamorados los condenados, a escondidas se ven, se encontraron un día en penumbra y no se traicionarán por amor... un beso cariñoso, eterno, humilde, fraterno y discreto. Un beso con sabor a sol, a compañía. Pero un beso que no fue.

Le iré olvidando, que remedio me queda, soledad. No me ha querido para él, queda el adiós, queda olvidar la secundaria, las segundas aventuras, es fuerte y hondo el sentimiento de pena, mi único camino que me queda, y... fui feliz así. Yo solitaria, pero feliz, en un camino mío y posible, sin manos que me den bofetadas, sin pasar malas noches y así, he logrado ser yo... no quiero vivir con él ahora que pienso fabricar nuevas ilusiones, tendré hijos del butanero, de un enano salvaje, del representante de la agencia de viajes, pero no con él. 

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto