Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Móviles | Tablets | Electrodomésticos

La importancia de limpiar bien el móvil y el ordenador en tiempos del coronavirus

La pantalla táctil y el teclado del ordenador son dos de los objetos que usamos más en el día a día y que más bacterias acumulan
Redacción
martes, 31 de marzo de 2020, 13:52 h (CET)

El teléfono móvil y el ordenador son dos de los dispositivos que más usamos en el día a día y más aún ahora, que se han convertido en imprescindibles para poder estar en contacto con nuestros seres queridos o para teletrabajar, entre otras cuestiones.

La pantalla táctil y el teclado del ordenador son dos de los objetos que usamos que más bacterias acumulan. De hecho, según un estudio de la Universidad de Arizona, el teclado del ordenador contiene un número de bacterias 400 veces mayor que el inodoro. Por suerte, la mayoría de las bacterias que se encuentran en estos aparatos no son peligrosas.

Sin embargo, la mayoría de estos gérmenes que se encuentran sobre el teclado o la pantalla del smartphone provienen de nuestras manos. Y teniendo en cuenta que la pantalla del móvil está en contacto directo con las manos y la cara, dos de las vías principales de contagio de coronavirus, estos días más que nunca es imprescindible adoptar medidas de higiene con estos dispositivos. Sobre todo, cuando se comparte material o el ordenador con compañeros de trabajo, compañeros de piso o personas que suponen un perfil de riesgo.

La primera medida de precaución, tal y como nos llevan recordando los expertos durante estos días, es lavarse las manos durante veinte segundos y si el dispositivo cambia de manos, recordarle a todo el que entre en contacto con él que haga lo mismo.

Pero además de estas medidas más generales, desde Back Market, empresa especializada en el reacondicionado de teléfonos móviles y ordenadores entre otros aparatos electrónicos, recomiendan seguir una serie de pautas de higiene específicas para limpiar estos dispositivos y prevenir el contagio.

Para poder limpiar a fondo el teclado y el ordenador, lo primero que hay que hacer es apagar completamente el dispositivo y desenchufarlo. Después se recomienda poner el teclado boca abajo para que caigan las partículas de mayor peso. El tercer paso consiste en humedecer un algodón con agua o una solución a base de alcohol si es posible.

Lo ideal es utilizar alcohol isopropílico, con un 70% de alcohol. Hay que tener cuidado de que el algodón esté húmedo, pero no empapado, para evitar dañar el dispositivo. “Podemos limpiar la pantalla o entre las teclas del teclado. Por último, es necesario humedecer un paño (que no suelte pelusas) con un producto de limpieza convencional y pasarlo por el resto del teclado y el ordenador, asegurándonos, también aquí, de que el paño no esté demasiado mojado, solo húmedo”, recalcan desde esta compañía.

En el caso del móvil o la Tablet, lo primero también será desenchufar el dispositivo de cualquier cable, cargador, auriculares, etc. y apagarlo. Se puede utilizar un paño suave que no suelte pelusas (como los que se utilizan para limpiar los cristales de las gafas) y se humedece con agua caliente con jabón. También se puede utilizar una toallita de alcohol isopropílico al 70% (que no daña la pantalla del dispositivo, ni los conectores) para limpiar la pantalla, el teclado o cualquier superficie externa.

Es muy importante no mojar las conexiones y entradas del dispositivo y, aunque parece obvio, no se debe bajo ningún concepto empapar o sumergir el smartphone o la tablet en un producto de limpieza.

Noticias relacionadas

En cuanto a uso y prácticas de inteligencia artificial, la normativa prohíbe de manera expresa ciertos usos de la inteligencia artificial por su potencial dañino para las personas y la sociedad. Por ejemplo, No se permite comercializar, poner en servicio ni utilizar sistemas de IA que empleen técnicas subliminales o manipuladoras para influir de forma sustancial en el comportamiento de personas o colectivos.

La sofisticación actual del ecosistema de ciberamenazas compromete también al entorno Mac, que tradicionalmente se consideraba mucho más a salvo de este tipo de riesgos por constituir un sistema cerrado, menos vulnerable en teoría al software malicioso externo.

Aunque los fabricantes de teléfonos móviles y tabletas han introducido medidas para proteger a los usuarios del 'juice-jacking', ataque en el que cargadores maliciosos ponen en peligro los dispositivos móviles conectados, los ciberdelincuentes han encontrado formas de burlar esta protección. El método que ha surgido es el 'choicejacking', amenaza en la que un dispositivo malicioso disfrazado de estación de carga manipula varias funciones del dispositivo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto