Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Catalauña | 9N

La campaña se suspende pero el proceso continúa

Francesc Homs, explica que "las responsabilidades las debe asumir el Govern" y no los funcionarios.
Redacción
miércoles, 1 de octubre de 2014, 07:06 h (CET)
La Generalitat ha ordenado este martes paralizar "de forma cautelar y temporal" la campaña institucional sobre la consulta soberanista convocada para el 9 de noviembre, tras la suspensión cautelar decretada por el Tribunal Constitucional (TC), pero asegura que el proceso hacia la consulta continúa y que presentará alegaciones a la suspensión.

El portavoz del Govern, Francesc Homs, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu que "las responsabilidades las debe asumir el Govern" y no los funcionarios, cuya seguridad jurídica quiere preservar el Ejecutivo.

"Lo que no podemos en este contexto es poner contra las cuerdas a funcionarios de la administración de la Generalitat o local o a particulares", ha dicho, y ha añadido que quien difunda elementos de la campaña desde ahora lo hará bajo su responsabilidad.

Bajo el lema 'Tu decideixes' --'Tu decides'--, este sábado se puso en marcha la campaña institucional, que incluye anuncios en prensa escrita, radio y televisión y también una página web propia, www.9nconsulta2014.cat, aunque en este caso, no ha concretado si dejará de estar operativa.

QUE EL TC CONTESTE RÁPIDO
Aun así, ha insistido: "Si alguien se pensaba que con lo que pasó el lunes todo se pararía y quedaría liquidado, el mensaje que queremos dar por parte del Govern es que el lunes no acabó nada", en referencia a la suspensión del TC.

Por eso, ha pedido al Alto Tribunal que decida sobre las alegaciones del Govern tan rápido como ha decidido sobre los recursos del Gobierno central a la Ley de Consultas y a la convocatoria del 9N.

Las alegaciones para levantarse la suspensión se presentará en horas, y en pocos días se presentarán las alegaciones sobre "el fondo", y ha subrayado que la ley catalana no está anulada sino suspendida.

En cualquier caso, el Govern no da marcha atrás a sus objetivos y su única hipótesis de trabajo sigue siendo que la consulta se celebrará en el 9N y que el debate no es jurídico, sino político.

ANTICIPADAS: "ROTUNDAMENTE NO"
Preguntado por si el Govern prevé un adelanto electoral antes de las municipales de mayo, Homs ha sido claro: "No, no, rotundamente no".

Ha destacado que los planes del Govern a favor del 9N se mantienen inalterables, que hay una gran unidad entre los consellers en este tema y ha acusado al TC de actuar supeditado a los intereses del gabinete liderado por Mariano Rajoy.

El Govern ha aprobado cinco medidas donde concreta su voluntad de mantener operativo su hoja de ruta, y la primera de ellas es "promover las iniciativas legales, políticas e institucionales orientadas a garantizar el proceso" para que la ciudadanía pueda votar el 9N.

La Generalitat se pone a disposición del Parlament "para hacer cualquier actuación que considere oportuna" por la suspensión cautelar de la ley de consultas, y explica que se personará ante el TC y solicitará de inmediato una definitiva resolución que avale el 9N.

Además, detalla que tomará "las medidas correspondientes de carácter temporal y cautelar que sean consecuentes con los efectos que generan las resoluciones del TC".

Uno de sus objetivos es la de garantizar en todo momento la seguridad jurídica y de que los empleados públicos de la Generalitat y de los entes locales actúan correctamente: "Protegemos a terceras personas, no queremos que descanse sobre sus espaldas la responsabilidad de tomar una decisión".

Noticias relacionadas

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto