Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Jordi Pujol | Cataluña

Pujol: Entre lo hipócrita y lo hipocrático

Se ha caído del pedestal de “finísima porcelana” –metáfora de Artur Mas
Carlos Laguna
lunes, 29 de septiembre de 2014, 07:22 h (CET)
Anteayer, con sus declaraciones, se me derrumbó definitivamente el mito Jordi Pujol. Aquel político al que, hace muchos años, admiré como estadista por su equilibrio mental y territorial y del que hasta llegué a pensar, imaginando, imaginativamente que habría sido un buen presidente de gobierno español si tal y como sacaba tanta tajada, de manera políticamente habilidosa, de España para Catalunya, allá por la década de los 90 del siglo pasado –cogobernando con los ahora depauperados Felipe González y Aznar–, la podría sacar también él de la Unión Europea para España.

Pero se me ha roto en mil pedazos. Se ha caído del pedestal de “finísima porcelana” –metáfora de Artur Mas sobre Catalunya en una reciente entrevista con Josep Cuní– que lo sustentaba. Y de la oquedad del pedestal, roto también del batacazo, han rodado por los suelos miles y miles de euros de forma descontrolada. Euros, sin duda, de doble nacionalidad, española y catalana. Como dobles, sin duda también, demostrándose está, son los hemisferios cerebrales de Pujol con sus dos personalidades: la del político histriónico y la del frío financiero acaparador. Muy alejadas, una y otra, de su formación humanística de galeno en la que la ética debe primar por encima de todo. Todavía habrá quien intente justificarlo diciendo aquello tan descerebradamente depravado, en una democracia que se precie, de: “És que ha fet molt per Catalunya”. Pero presuntamente más ha hecho por él y su familia. Dios, ese dios multiforme en todas sus presentaciones, no nos ha querido librar ni de este salvador patriotero, que juró su cargo más hipócritamente que jurando a Hipócrates, ni de esos “pujoles” que siguen pululando por ahí, muchos amparados y haciendo ostentación de ese dios multiforme –quien, al parecer, dedica más tiempo a proteger y llenar más las arcas de los avaros y sus familias que a aliviar y sanar a los más necesitados–.

Pobre y podrida vieja piel de toro que, por culpa de quienes transforman la ideología en materia –no sé si en un proceso cuántico digno de un premio Nobel de Física–, presencia impávida, día a día, escándalo tras escándalo, corrupción más corrupción, el empobrecimiento de millones de personas o cómo se está masacrando el presente y futuro de millones de jóvenes y, al paso, el presente y futuro del país. Hasta que terminen haciéndolo jirones. Mientras, ellos sí, siguen amasando fortuna; porque las leyes las han hecho ellos para ellos en una calculada pirueta democrática. ¿Serán estas las “raíces profundas” prometidas como la nueva tierra?

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto