Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Verano | Calor | Temperaturas

La Tierra vive su agosto más caluroso

Desde que hay registros hace más de 130 años
Redacción
viernes, 19 de septiembre de 2014, 07:32 h (CET)
La temperatura media mundial en agosto ha sido la más alta para este mes, desde que comenzaron los registros en 1880. Según el informe mensual de la agencia meteorológica de Estados Unidos (NOAA), ha sido el agosto consecutivo número 38 con una temperatura global por encima del promedio del siglo 20. La última medición por debajo de la media se produjo en 1976.

La temperatura media combinada en superficies terrestres y oceánicas globales de agosto 2014 fue el registro más alto para el mes, con 16.35 grados celsius, 0,75 por encima del promedio del siglo 20, fijado en 15.6 grados celsius. El margen de error es +/- 0,12 grados. Esta temperatura supera el récord anterior establecido en 1998 por 0,04 grados. Incluyendo agosto, tres de los últimos cuatro meses tenían altas temperaturas mundiales récord para sus respectivos meses; la excepción fue julio de 2014, que ocupó el cuarto lugar más alto para el mes.

La temperatura global en tierra firme de agosto fue la segunda más alta para agosto de la historia, sólo por detrás de 1998, en 0,99 grados, por encima del promedio del siglo 20 de 13.8 grados. Las temperaturas medias más altas fueron evidentes en la mayor parte de la superficie terrestre del planeta, a excepción de algunas partes de Europa occidental, el norte de Siberia, partes de Asia oriental y gran parte del centro norte de Australia.

En cuanto a los océanos, la temperatura global superficial del mar de agosto fue de 0,65 grados por encima del promedio del siglo 20 de 16.4 grados, la más alta registrada en agosto. Esta desviación de la media no sólo bate el récord anterior establecido en agosto de 2005 por 0,08 grados, sino que también supera el anterior récord establecido hace sólo dos meses, en junio de 2014 en 0,03 grados.

La calidez record se observó en gran parte del Pacífico ecuatorial central y occidental, junto con secciones dispersas a través del Pacífico y las regiones del Océano Índico occidental, particularmente notable en las aguas al este de Madagascar oriental.

HIELO EN LOS POLOS
En cuanto a los polos, la extensión media del hielo marino en el Ártico para agosto fue de 3,86 millones de kilómetros cuadrados, un 13.9 por ciento por debajo de la media de 1981 a 2010 y la séptima menor medida agosto desde que comenzaron los registros en 1979, pero la mayor desde 2009.

La extensión del hielo del mar era inferior a la media en la mayor parte del Ártico, excepto el Mar de Barents. A finales de agosto, la Ruta del Mar del Norte estaba abierta, pero el hielo seguía bloqueando el paso del noroeste.

En el polo opuesto, la extensión del hielo marino de la Antártida para agosto fue de 11,9 millones de kilómetros cuadrados, un 6,0 por ciento por encima de la media de 1981-2010. Esta fue la mayor medida para agosto de hielo marino en la Antártida desde que comenzaron los registros en 1979. Los últimos cinco meses han tenido record gran extensión del hielo marino en la Antártida.

Noticias relacionadas

La deforestación en Brasil cayó en casi un tercio el año pasado, 32,4 por ciento en comparación con 2023, la mayor merma desde que hace seis años MapBiomas inició su campaña de alertas, según se refleja en un informe de esa iniciativa que reúne entidades académicas y ambientalistas.

Las dos colecciones más importantes de plantas vivas del Real Jardín Botánico-CSIC se han incluido en el proyecto ‘World Wide Wood’ de Google Arts & Culture que se acaba de presentar en Londres, un atlas botánico en el que participan más de un centenar de instituciones científicas, culturales y de historia natural de 36 países de todo el mundo. El proyecto es una herramienta interactiva pensada para ayudar a aprender más sobre la vida vegetal en el planeta.

La décima expedición de Desafío Ártico ha llegado a su fin. Una edición marcada por las evidencias directas del cambio climático en Groenlandia que ha puesto de manifiesto el papel esencial que juegan el perro groenlandés en la cultura inuit y la preservación del ecosistema ártico. Durante la expedición se grabó un documental que recoge los testimonios de los habitantes locales, quienes relatan cómo el cambio climático afecta directamente a su vida cotidiana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto